-
En españa el voto universal para hombres y mujeres se da desde el año de 1931 (gracias a una República muy avanazada) Eso si las mujeres podian votar pero no ser elegidas.
-
Son ciudadnos colombianos los mayores de 21 años y solo los varones tienen derecho a elegir y ser elegidos.
-
En el marco de la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957) se inició un período de participación de las mujeres en el poder, al nombrar a Josefina Valencia y a Esmeralda Arboleda como constituyentes, y posteriormente como gobernadora del Cauca y ministra de Educación, respectivamente
-
En 1954 se aprobó por la ANAC, después de múltiples y encarnizadas polémicas en las que participaron las mujeres, el derecho a elegir y ser elegidas. Pero éste no se pudo ejercer, por tratarse de una dictadura.
-
La participación electoral femenina se reactivó en la elección de López Michelsen, en cuyo mandato se dictaron normas fundamentales de derechos de la mujer en la familia, eliminando la potestad marital y declarando la igualdad jurídica de los sexos.
-
Se visibilizar la discriminación que sufren y se busca garantizar condiciones de progreso social para la población más pobre, conformada mayoritariamente por mujeres.
-
Garantiza la "adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de la Administración Pública", cuyo último desarrollo es la ley 158/98, conocida como Ley de Cuotas, que obligó a que los niveles de decisión de las tres ramas y órganos del poder público en todo el país tengan como mínimo un 30% de mujeres y a devengar igual salario por igual trabajo.
-
En la p´residencia de Ernesto Samper, bajo la dirección de la feminista Olga Amparo Sánchez se crea la Dirección de la Equidad para la Mujer