-
dibujó el prototipo de la mujer “Sofía”, adecuada al hombre, “Emilio”.9 Igualmente, Edmund Burke, a finales del siglo XVIII, elevó a nivel de filosofía la importancia de los valores aristocráticos, los derechos corporativos, convirtiéndolos en condiciones imprescindibles para la civilización e incluso para la sociedad libre.
-
significó el fin de un estado de servidumbre y el acceso a la ciudadanía, reconociéndose algunos derechos humanos, entre ellos, el de la igualdad.
-
opúsculo titulado Sobre la admisión de las mujeres en la ciudadanía.
-
sufrió en esos tiempos las consecuencias de las reivindicaciones por la igualdad de sexos.
-
En la misma, la escritora rebate la idea de que la subordinación de la mujer sea natural o inevitable, afirmando, por el contrario, que es histórica y cultural, siendo la base de su obra el hecho de que las mujeres nacen como seres humanos, pero las hacen “femeninas” y, por tanto, inferiores a los hombres.
-
Méricourt, apaleada por mujeres jacobinas y que terminó sus días en un manicomio, o Etta Palm quien ante los temores a posibles represalias abandonó la política y la lucha social
-
realizó una distinción entre los que denominaba ciudadanos “pasivos”, incluyendo a los no propietarios, a aquellos a los que consideraba carentes de cualidad social para ser ciudadanos activos, así como a las mujeres y a los niños.
-
se mantuvieron aspectos que impidieron avances para el establecimiento del derecho de igualdad, como fueron las normas establecidas dentro de la moral burguesa imperante
-
reglamento anterior al de niños, del 12 de febrero de
1879,13 aunque el analfabetismo, en especial el femenino, superaba el 70% de la población Pero la “visibilidad” de las mujeres han sido factores importantes para la lucha de un estado nacional. -
algunos dirigentes constitucionalistas y el feminismo de corte liberal consideraron que el espíritu de regeneración social tendría que abarcar también la condición de las mujeres, aunque el carácter feminista de cada proyecto varió según la ideología del/a promotor/a y las personas participantes.
-
Todas las actividades a favor del feminismo promovidas por el gobernador permitieron la organización de agrupaciones de mujeres en varias localidades... Asimismo, dio empleo a las mujeres en la administración pública
-
no fue prácticamente discutido, negándose el voto a las mujeres, bajo el argumento de su supuesta incapacidad, su falta de preparación, el ser fácilmente influenciables por el clero, etcétera; sin embargo, sí se les reconocieron algunos derechos de ciudadanía como ocupar cargos o comisiones públicas
-
los diputados de las Cortes Constituyentes, que eran todos varones, de la supuesta incapacidad de las mujeres para ejercer este derecho responsablemente, aunque se produjeron algunos avances como la igualdad salarial y algunos elementos de protección a la maternidad de las mujeres trabajadoras
-
Código Civil, que se mantuvo vigente hasta 1932, y en la que se reflejaron algunos preceptos dirigidos a la equiparación, aumentando el papel de las mujeres como esposas y madres
-
sólo los hombres tenían derecho al voto, y en el artículo 130 se declaraba que el matrimonio era un contrato civil y, por tanto, quedaba fuera de la jurisdicción eclesiástica
-
En especial a través de las denominadas ligas
-
Expidió un decreto mediante el cual “se concedía” a las mujeres de ese estado el derecho a votar y a presentarse como candidatas en las elecciones municipales
-
continuaron los bloqueos contra las mujeres
-
no siendo reconocido el triunfo de Elvira Carrillo por el
Colegio Electoral -
donde se incorporó el espíritu de la Ley de Relaciones Familiares de 1917, mismo que entró en vigor el 1o. de octubre de 1932, y que era una copia del francés que supuso un logro en algunos aspectos, aunque éstos fueron insuficientes
-
grupos de mujeres comunistas y otras militantes fundaron el Partido Nacional Revolucionario, equivalente al actual Partido Revolucionario Institucional
-
en su carta fundacional la igualdad de derechos de hombres y mujeres, así como la plasmación de esta declaración en la Conferencia de Bogotá de este mismo año en que se dieron a la luz pública las convenciones sobre Derechos Civiles de la Mujer y la de Derechos Políticos
-
En este momento histórico es cuando se inicia a nivel mundial
el camino hacia el logro del principio de igualdad real, siendo de
vital importancia las convenciones, tratados, pactos, cumbres,
declaraciones -
Se propuso eliminar todas las formas discriminatorias contra las mujeres, ayudándolas a establecer y realizar sus derechos, incluidos los relativos a la salud reproductiva y sexual y a eliminar la violencia contra las mujeres
-
Plataforma de Acción de Beijing.El documento de conclusiones del examen, conocido como Beijing, reflejó novedades importantes, entre ellas el reconocimiento de los impactos negativos de la globalización en las mujeres y la propuesta de asegurar un acceso igualitario a la protección social
-
Su objeto prioritario es la promoción y el fomento de las condiciones que posibiliten la no discriminación, la igualdad de oportunidades y de trato entre los géneros, así como el ejercicio pleno de todos los derechos de las mujeres y su participación equitativa en la vida política, cultural, económica y social del país
-
Se avanza en el camino para la consolidación entre los géneros, la obligación del Estado de promover las condiciones para que la libertad y la igualdad de las personas sean reales y efectivas
-
El seguimiento, evaluación y monitoreo de la política nacional en materia de igualdad entre mujeres y hombres, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos