-
Desde aristoteles la familia se crea en un sentido patriarcal, marcado por unos roles que se generan a travez de unos derechos para mantener la polis efectiva.
-
Desde esta perspectiva la polis griega (la Ciudad Estado) tenía en la familia el ámbito por excelencia de la formación del ciudadano con todas las virtudes exigibles para serlo
-
implica ser “sujeto”, pero además ser Sujeto Colectivo. “Es en la familia donde el habitus se adquiere, es allí donde se refleja el mundo consciente y los elementos que constituyen el ethos3 de lo social, en otras palabras donde se inculcan los valores, creencias, tradiciones y virtudes de la sociedad, de esta forma se configura un sujeto con las características particulares que lo identifican perteneciente a ese seno llamado familia,
-
el patriarcal como modelo para
componer la familia se muestra obsoleto: el divorcio, el matrimonio, las uniones de
hecho, e inclusive elementos menos visibles como los que vemos en la relación estadofamilia, y los derechos fundamentales de la familia presionan este cambio. -
resaltan la responsabilidad que tiene la familia el la participacion de decisiones de orden Político, Administrativo, económico y cultural de nuestra nación llevando a la convivencia pacifica, el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida
-
Esta hace énfasis en la participación y la corresponsabilidad de la familia en la ejecución de política social, y que la considere una unidad básica, a la cual el Estado y la sociedad le deben garantizar los derechos fundamentales, expresa la comprensión que se tiene a las familias como titulares de los derechos y obligaciones.
-
Esta se basa en la consolidación de modelos de familia fundados en el paradigma de los derechos humanos (Galvis, 2011)
-
se reconoce el enfoque de derechos y se le
atribuye implícitamente a la familia la categoría de persona jurídica, es decir que en el
marco jurídico existen dos categorías de sujetos, las personas naturales (seres humanos)
y personas jurídicas (entes abstractos, morales o ficticios) -
en los ocho primeros
incisos del artículo 42, se establecen las normas propias de la célula familiar, señalando
la definición de familia como núcleo, como agrupación, respecto a formas de
organización, monogamia heteroxesualidad y a la voluntad de conformarse como
familia. -
no solamente se tiene un modelo de familia basado en los roles que cumple cada individuo hacia su señor y el estado, sino se habla de algo más allá ESTADO SOCIAL DE DERECHO QUE GARANTIZA Y VELA POR LO DERECHOS DE LAS PERSONAS, DIGNIDAD Y AUTONOMÍA.
-
debido a que aún está muy arraigado el modelo patriarcal, según Galviz, las familias paradojas que vive la familia hoy en día se deben a la tensión implícita
que se experimentan en los hogares entre un régimen patriarcal que todavía mantiene
sus raíces muy profundas y el modelo democratico -
esta tensión entre la vigencia de los derechos humanos de los integrantes de una familia como agente interlocutor en los diferentes escenarios es también la paradoja entre el poder patriarcal y la igualdad y libertad de susintegrantes.
-
aquí la familia deja de ser solamente una institución y el nucleo de la sociedad para convertirse en Sujeto Colectivo de Derechos, es decir, que el sujeto no solo es titular de sus derechos sino que tmabipen es garante de los derechos de sus integrantes
-
es decir que la familia como sujeto colectivo, no solo tiene derechos sino también obligaciones que la ley efectúa con imputaciones directas sobre esta.
-
la función esencial de la familia como organización social está en velar por los derechos del conjunto de sus integrantes –los derechos colectivos- sin vulnerar los derechos individuales o de cada uno de sus miembros