-
Art 42: La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla. El Estado y la sociedad garantizan la protección integral de la familia. La ley podrá determinar el patrimonio familiar inalienable e inembargable.
-
Rescata la existencia del vinculo colectivo, reciproco e indivisible .
se destaca la voluntad libre del interés familiar.
familia: realidades diversas. -
Arriagada: Transformación de las familias en términos demográficos, económicos, sociales y políticos.
señala la importancia de potenciar los recursos cognitivos, materiales y de sociabilidad.
desarrollo de autonomía y re-flexibilidad. -
Galvis define la familia como espacio de convivencia y formador, es así como tiene una dimensión social y compleja, va desde el desarrollo personal hasta el agente político.
-
Maldonado Y Rico:
Plantean efectos de las desigualdades sociales, producidas por la relación- trabajo mercado y cooperación- explotación. -
León Willis
Reconocimiento de diversidad de familias, libertad y autonomía frente a la organización del núcleo. -
Martinez & Matiz
Matrimonio: relación heterosexual, necesidad de reconocer cambios sociales y culturales respecto al concepto de familia. -
Gutierrez y Acosta:
Prima Derechos de niñas y niños, así como los de la mujer y los afrodescendientes, cobra valor la patria potestad (posesión de padre a hijos). -
Villareal:
Parten de la discusión la Constitución Política de Colombia, generando espacios de participación , despenalizacion del aborto, prevención y sanción de formas de violencia. -
Silvia Martinez:
Reglas y medidas para el orden personal y patrimonial.
formas de organización
vida y disolución de la familia. -
Garcia Manrique:
Definiciones de familia desde la parte social y psicóloga.
Amplia su mirada mas allá de lazos de sangre.
conservar relaciones donde prime el amor y el respeto.