-
Según una leyenda, Roma fue fundada el 21 de abril de 753 a.c por los hermanos gemelos (Romulo y Remo) descendientes del príncipe troyano Eneas. Romulo y Remo fueron los nietos del rey latino de Alba Longa Numitor
-
La Monarquía Romana se inicia con el gobierno de Rómulo en el año 753 a.C. y concluye en el año 509 a.C., con la expulsión del rey Tarquino El Soberbio. Durante la monarquía Roma fue gobernada por siete reyes, pertenecientes a dos dinastías: la latina y la etrusca.
Pertenecen a la Dinastía Latina, Romulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio y Anco Marcio.
Pertenecen a la Dinastía Etrusca, Tarquino el Antiguo, Servio Tulio y Tarquino el Soberbio -
El rey era designado al principio por los comicios que eran asambleas de caracter politico legislativos y ejercia el poder de por vida y de forma suprema.
roma vivio bajo el gobierno de 7 reyes
Romulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio ,Anco Marcio, tarquino el Antiguo, Servio Tulio y Tarquino el Soberbio -
Rómulo fue el monarca que fundó Roma. Implanto el sistema de gobierno monárquico. Para poblar su reino fusiono las tribus latinas y sabinas. Después de un reinado breve, desapareció misteriosamente. La leyenda cuenta que su padre Marte se lo llevo al cielo. A su muerte fue adorado con el nombre de Quirino.
-
Este rey organizó el culto romano, creo las escuelas sacerdotales y mando construir el templo de Jano, que permanecía abierto en tiempo de guerra y cerrado en tiempo de paz.
-
Era un rey guerrero. Organizó un imbatible ejercito, con el que destruyo al reino del Alba y convirtió a Roma en la primera potencia del Lacio.
-
Conocido como el rey comerciante, fue un gobernante pacífico que hizo de Roma un centro de intercambio comercial. Mando a construir el puerto de Ostia en la desembocadura del río Tiber para incentivar el comercio.
-
Este rey consagro un templo a Júpiter, en la cumbre del Capitolio. Mando construir el Foro, la Cloaca Máxima y el Circo Máximo para los juegos populares. Introdujo el arte y la religión etruscos en Roma.
-
Mandó construir una muralla que protegería la ciudad. Como reformador social organizo al pueblo, en siete clases sociales, según su fortuna para el pago de impuestos.
-
Este rey fue el asesino de su suegro Servio Tulio. Era un tirano entregado a los placeres mundanos por cuya razón se gano la antipatía del pueblo. Violó a Lucrecia esposa de un destacado ciudadano, acto que dio lugar a una asamblea popular, en el cual le quitaron el mando. Como consecuencia de los sucedido y con la aprobación del ejercito, se cambio la forma de gobierno por el sistema republicano.
-
constituian la asamblea politico-administrativa en este periodo. Por tanto existían dos tipos de comicios que son los siguientes: Comicios curiados, que constituían la asamblea legislativa más antigua de los romanos
Comicios centuriados, obra del rey Servio Tulio, que dejando intactas las gentes y las curias consagradas por la tradición, creó sobre otras bases una nueva comunidad, que abarcara en su seno a patricios y plebeyos. -
El Senado, de “Senatus” (consejo de ancianos), nació en Roma durante el período de la Monarquía (siglos VIII a VI a.C.), estaba formado incialmente por 100 notables y tenía como funciones fundamentales: el ser un órgano consultivo, ayudar y aconsejar al monarca en su tarea de gobierno, velar por el mantenimiento de las costumbres de los antepasados
-
Se deducian a praticamente una: las costumbres de los antepasados.
-
Esta etapa de la historia romana queda comprendida entre los 510 y 27 a.C. Al principio durante este periodo persiste una gran pugna entre patricios y plebeyos, situación que provoca que estos últimos decidan abandonar la ciudad para fundar una nueva.
-
Durante este periodo dicho cuerpo consultor adquiere una importancia considerable, su opinión es considerada en todas las cuestiones importantes y está capacitado para decidir en los asuntos relacionados con la paz y la guerra. Los plebeyos, que habían estado excluidos del senado, finalmente son aceptados en él.
-
Básicamente, se reúnen y funcionan de modo semejante al que hemos visto en la etapa anterior. Sin embargo, los comicios curiados pierden importancia e intervienen solo en determinados actos religiosos y de derecho privado, tales como las adopciones y adrogaciones y la confección de los testamentos. Funciona sin la participación efectiva de los ciudadanos.
comicios por tribus : los ciudadanos se agrupan atendiendo a un criterio territorial basado en el domicilio. -
La figura del rey es sustituida por dos magistrados; esto es, altos funcionarios públicos, llamados cónsules7, que eran los jefes civiles y militares del Estado, elegidos por los comicios y cuyo cargo duraba un año. Por su parte, la autoridad religiosa se separa de los poderes civiles y es confiada al gran pontífice.
-
La costumbre sigue pero contamos con la ley, los plebiscitos, los senadoconsultos, los edictos de los magistrados y la jurisprudencia.
Se dice que la ley es una disposición dictada por el pueblo cuando éste se reunía en comicios.
plebiscito es todo aquello que la plebe ordena y establece.
senadoconsulto es toda aquella medida legislativa emitida por el senado.
los magistrados son encargados de administrar justicia.
jurisprudencia a aquellas opiniones emitidas por los juriconsultos. -
etapa de derecho arcaico cuya fuente principal es la costumbre y del cual podemos señalar varias características. Así tenemos la existencia de pocos pero bien definidos conceptos; la aplicación rígida de la ley, sin que preocupe demasiado su individualización: se prefiere la seguridad jurídica a la equidad.
. -
Esta etapa histórica de inicia con el advenimiento de Augusto al poder y finaliza con la proclamación de Diocleciano como emperador; Es decir, del año 27 a. C. al 284de nuestra era. Durante este periodo el poder supremo es compartido por el senado y el príncipe o emperador.
-
Existen cuatro diferentes clases de constituciones imperiales: edicta, mandata decreta y r escripta.
La edicta son comunicaciones efectuadas de forma directa al pueblo.
Los mandata, consistían en instrucciones dirigidas a los funcionarios.
Los decreta, por su parte, eran decisiones judiciales tomadas por el emperador como magistrado supremo en un juicio.
Los rescripta, son las respuestas del emperador a un funcionario a un particular. -
Es en la época del derecho clásico cuando el Derecho romano alcanza su mayor grado de evolución. Roma había logrado su máxima expansión territorial y disfrutaba de largos periodos de tranquilidad y bienestar, propicios para el desarrollo cultural en todas sus manifestaciones.
Con las bases adquiridas en los últimos años de la República, el derecho se desenvuelve con rapidez y, principalmente a través de la jurisprudencia, se construye una verdadera ciencia jurídica. Leer más: http://www.monogr -
El periodo que conocemos con el nombre de Imperio Absoluto en el cual todos los poderes se concentran en manos del emperador augusto, es una época de franca decadencia.
-
Reune en su persona todos los cargos publicos; en consecuencia emite medidas legislativas que conocemos con el nombre de constituciones imperiales
-
Su labor de torna praticamente nula pues sus convocatorias para reunion desparecen y el senado va absorbiendo sus facultades.
-
son raros, resultan cada vez mas frecuentes las constituciones imperiales.
-
Existen cuatro diferentes clases de constituciones imperiales: edicta, mandata decreta y r escripta.
Los edicta, son comunicaciones efectuadas de forma directa al pueblo.
Los mandata, consistían en instrucciones dirigidas a los funcionarios.
Los decreta, por su parte, eran decisiones judiciales tomadas por el emperador como magistrado supremo en un juicio.
Los rescripta, son las respuestas del emperador a un funcionario a un particular. -
la jurisprudencia, probablemente este sea el periodo de mayor esplendor, entre otras razones debido al apoyo y confianza que Augusto y sus sucesores le conceden a los jurisconsultos. Es así como a las opiniones emitidas por algunos de ellos, el emperador les otorga el ius publice respondendi, es decir, que llegasen a tener fuerza de ley.