-
En la república romana al proceso se le consideraba de tipo formulario, y se crea para permiter formas más agiles y más rapidas, tanto como para patricios como para plebeyos, peregrinos y extranjeros, sin sujetarse al rigorismo anterior.
-
En este periodo también habia jueces, solamente que estos intervenian unicamente como instructores.
El procedimiento era Público, oral y de vigor muy formalista, recordaremos que el pueblo germanico fue el que implanto el formalismo al derecho romano -
Las tres etapas de evolución jurídica ideológica del proceso son:
a) Inquisitorial. Es característico de los regímenes absolutistas (tesis).
b) Dispositivo. Característico del liberalismo individualista (antítesis).
e) Publicista. Característico de ciertas tendencias hacia el socialismo-colectivismo (síntesis). -
La jurisdicción esta a cargo de los funcionarios.
El proceso era muy lento, y era un razgo caracteristico, pero hubo una reforma la cual hizo que hubiera rapidez, a estos juicios se le llama juicios de tipo sumarios. -
Contaba con tribunales, y una organización judicial un tanto primitiva, además de contar también con jueces mercantiles
-
En Atenas habia un proceso democratico y público.
-
Existia un principio para la actividad de las autoridades y para los particulares. Para el estado todo lo no permitido está prohibido. Por el contrario, para los ciudadanos todo lo no prohibido está permitido.
A partir de los códigos napoleónicos, tanto en Europa como en América comenzaron a promulgarse códigos independientes para el proceso civil y para el proceso penal -
Nace el proceso extraordinario, y es por la inconformidad con los jueces privados, y también por el rebustimiento del estado romano.
-
En esta etapa se encontraban las acciones de ley, las cuales aún eran demasiado primitivas, y que constaban te 5 caracteres, que son : 3 de caracter declarativo y 2 de caracter ejecutivo, además tenemos que recalcar que habia un exceso de rigurosidad y formalidad
-
El Código de las Partidas, de 1265. tiene especial significación porque representó un retorno al proceso clásico romano y, en su partida III, que tenía como antecedente de derecho procesal al Digesto, se encuentra el antecedente de mayor importancia de las legislaciones procesales de los pueblos de habla española, porque esa tercera partida se proyectó durante toda la historia de España.
cabe recalcar que fueron 1124 años de historia del derecho español -
En Egipto se desarrollaron las pruebas periciales