-
El comercio entendido como intercambio de bienes y servicios tiene su origen en el trueque (edad antigua)
-
La Caída del imperio romano da surgimiento a la edad media.
Durante la edad media la actividad comercial es regulada de forma específica y sistematizada por el derecho dando así lugar al surgimiento del derecho mercantil. -
Roma regulaban ciertos aspectos específicos del comercio ejemplo la lex rhodia aquella de las embarcaciones marítimas. Phoenus nauticum préstamo a la gruesa.
-
El feudalismo se instituyo como un sistema político y económico caracterizado por la producción para el auto-consumo.
-
Durante las cruzadas de la edad media baja, se tuvo un efecto determinante en el comercio a razón de que la movilización de personas de oriente a occidente hacia que la riqueza fuera de un lugar a otro
-
El auge del comercio durante las cruzadas, propicio en surgimiento de grandes ciudades mediterráneas dende se comercializaban productos y servicios provenientes de oriente.
-
Se origina una nueva clase social integrada por los comerciantes, que se organizaran posteriormente en gremios de acuerdo a su industria
-
Para la solución de conflictos se instituyen tribunales que aplican estatutos, surge entonces el derecho mercantil. Como ejemplos de estas normas podemos hablar del Consulado del mar en el siglo XVIII
-
Cuando se consolida el estado nación los estatutos son remplazados por leyes expedidas por los soberanos
-
A finales de la edad media se pide la aprobación del rey para otorgarle validez a los estatutos de los gremios
-
El derecho que rige la península ibérica tras la conquista de las colonias americana también va a regir estas
-
leyes expedidas por los monarcas con base en los estatutos de los gremios
-
Expedidaspor el Rey Luis XIV de Francia también conocidas como “Ordenanzas Colbert”
-
Expedida por el rey Luis XIV de Francia, también conocidas como “Ordenanzas Colbert”
-
Leyes expedidas por los monarcas con base en ellos estatutos de los gremios
-
Culmina el renacimiento, aumenta el poder del estado y en acenso de la burguesía, en el pensamiento se da mas auge a los social, lo político y lo económico.
Se abandona la idea de que el Derecho Mercantil como normas solo rige a una clase social -
La revolución industrial del siglo XIX implico la sofisticación en la producción de bienes y servicios.
Se propone la unificación del derecho civil para dejar del lado la separación del derecho civil del mercantil. -
Napoleón expide el Código mercantil 1807, y a raíz de las invasiones napoleónicas se transmite el modelo a sus colonias
-
Durante del proceso de independencia de México 1810-1821 hay un periodo de incertidumbre y estabilidad jurídica por lo que se siguen utilizando las ordenanzas de Bilbao.
-
Se expide durante el gobierno del presidente Antonio López de Santa Ana, el primer Código de comercio el “Código lares” 1854-1855
-
Segundo Código de comercio 1857
-
Tercer Código de comercio durante el Gobierno de Porfirio Díaz 1890.
-
Se consolida el capitalismo y el comunismo como sistemas económicos.
El comunismo tiene gran influencia ya que se crean normas de protección al comerciante -
• La globalización nace como un fenómeno que se caracteriza: a) por el movimiento de personas de un país a otro, b) flujo de capitales de un país a otro, c) desarrollo acelerado y democratización de las comunicaciones
• El derecho mercantil se expande de formas que surgen varias y nuevas áreas que no habían sido reguladas con anterioridad. Como el comercio electrónico.