-
Lograda la independencia de México de España, Los juicios mercantiles se rigieron por las ordenanzas de Bilbao, vigentes hasta 1854.
-
Regulaban los juicios mercantiles.
-
decretada, sancionada y promulgada en 24 de julio de 1830
-
El libro V regulaba lo relativo a la administración de justicia en los negocios de comer, mostrando la influencia de las legislaciones Españolas. Se considera la participación de Antonio Lopez de Santa Anna y Teodosio Lare autor.
-
Retomaron la aplicacion de las Ordenanzas de Bilbao
-
En su libro VI trata de los juicios mercantiles, aunque en realidad solo regulaba de manera clara y completa, al de quiebra y respecto de los demás juicios mercantiles hacia, remisión casi total a lo códigos procesales civiles locales.
-
Este es el actual Código de comercio, apartándose totalmente de su antecesor en la parte procesal.
-
Prácticamente el proceso Mercantil regulado en el código de comercio de 1889, permaneció intacto hasta la reforma del 4 de Enero 1989
-
Esta se intento regular regular mas adelante, detalla los principios de los actos procesales, reduciéndose al margen de supletoridad que hasta ese momento seguía en manos de los Códigos procesales de cada una de las entidades Federativas.
-
Pretendiendo corregir las deficiencias se reformo el art. 1054 del Código de Comercio, incluyendo una nueva ley de procedimientos locales, respectiva como supletoria.
-
Esta se reformo con la finalidad de dejar en claro, que después de acudir a la legislación procesal civil federal, se acudirá a a la local, siempre y cuando la primera de ellas no regule suficientemente la institución cuya supletoriedad se requiera.
-
EN ESTAS EXCLUYEN DE IGUAL MANERA, TODOS LOS PROCESOS SURGIDOS CON MOTIVOS DE CREDITO CONTRATADOS ANTE LA MISMA