Derecho mercantil 600x313

Derecho mercantil E6

  • Edad Antigua
    400

    Edad Antigua

    Existía el comercio el cual se entendió como intercambio de bienes y servicios, tiene origen el trueque.
    - Código de Hammuragui: regulaba materias comerciales.
    - Ley de Rodas: regulaciones en transporte marítimo.
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    La división del Imperio Romano fue una causa que facilito la aparición del derecho mercantil.
  • Siglo VII
    601

    Siglo VII

    El Liber Judiciorum o Fuero Juzgo, magna obra legislativa que contiene unas pocas reglas sobre el comercio.
  • Siglo XI
    1095

    Siglo XI

    Las cruzadas impulsaron el derecho mercantil.
    Orden de malta fue creada por comerciantes amalfitanos.
  • Siglo XII
    1101

    Siglo XII

    Lex mercatoria: compilación de costumbres y precedentes que dan origen a Instituciones jurídicas mercantiles. Se aplicaba a relaciones mercantiles internacionales.
  • Legislación mercantil
    1492

    Legislación mercantil

    Surgen las ordenanzas de Sevilla, Leyes expedidas por los monarcas.
  • Formación

    Formación

    El consulado CDMX tuvo una gran importancia en la formación del derecho mercantil en esta etapa, regido por ordenanzas de Burgos y Sevilla.
  • Aprobación de ordenanzas

    Aprobación de ordenanzas

    Fueron aprobadas por Felipe III las ordenanzas del Consulado de la Universidad de Mercaderes de la Nueva España.
  • Siglo XVII

    Siglo XVII

    Jurisdicción consular: los cónsules se regían con la verdad sabida, fueron sustituidos por el tribunal comercial.
  • Ordenanzas de Bilbao

    Ordenanzas de Bilbao

    Constituyen el primer cuerpo de Derecho Mercantil español que abraza el comercio terrestre y el marítimo; tuvieron aplicación en Nueva España ya que este ordenamiento fue más completo y técnico que solo regulaban la materia mercantil.
  • Revolución francesa

    Revolución francesa

    Trajo cambios en el comercio; libertad del comercio, suprimió corporaciones y conservo los tribunales de comercio.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    La Revolución Industrial provoca efectos en el Derecho Mercantil, esto implica la sofisticación en la producción en la producción e intercambio de bienes.
  • Tribunales mercantiles

    Tribunales mercantiles

    Santa Anna expidió el Decreto de Organización de las Juntas de Fomento y Tribunales Mercantiles complementada por el Decreto de 1842
  • Código de comercio mexicano

    Código de comercio mexicano

    Se promulgó el primer Código de Comercio mexicano,
    conocido como "Código de Lares"; regulaba lo relativo a la administración de justicia en materia de comercio.
    Es derogado por los artículos 12 y 16 de la Ley Juárez, dejo de aplicarse en 1855 y fue restaurado su vigencia 1863.
  • Artículo 72

    Artículo 72

    Se reforma el “Artículo 72, frac. X.- Para expedir códigos obligatorios en toda la República, de minería y comercio, comprendiendo en este último las instituciones bancarias" gracias a esta reforma el derecho mercantil adquiere en México carácter Federal, al ser reformada la Constitución, se otorga al Congreso de la Unión la facultad de legislar en materia comercial.
  • Código de Comercio 1884

    Código de Comercio 1884

    Se promulgó el Código de Comercio de 1884, aplicable en toda la República. Este Código en su libro VI trata de los juicios mercantiles, aunque solo regulaba de manera clara y completa al de la quiebra.
  • Código de Comercio 1889

    Código de Comercio 1889

    El Código de Comercio de 1889 entra en vigor el 1 de enero de
    1890. Dicho código comprendió toda la materia mercantil de la
    época, siguiendo la tradición codificadora europea de ordenamientos exhaustivos omnicomprensivos.
  • Constitución

    Constitución

    Muchas de estas leyes han sido objeto de importantes modificaciones con posterioridad a su promulgación.
    Se encuentra su fundamento en la fracción X del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
    Muchos de los artículos del Código de Comercio han sido derogados por las diversas leyes que se mencionan en los párrafos precedentes.
    Otros han sido reformados o derogados sin que su materia haya sido recogida en una nueva ley.
  • Nuevo código de comercio

    Nuevo código de comercio

    Se publicó un proyecto para el nuevo Código de Comercio de los Estados Unidos Mexicanos, redactado por una comisión nombrada por la entonces Secretaria de Industria, Comercio y Trabajo, compuesta no solo por juristas sino también por comerciantes y por un ingeniero civil.
  • Ley sociedades mercantiles

    Ley sociedades mercantiles

    Se expide la ley General de Sociedades Mercantiles
  • Ley de cámaras

    Ley de cámaras

    Se expide la ley de Cámaras de Comercio y de las de Industria
  • Legislación mercantil

    Legislación mercantil

    La Cámara de Diputados incluyó en sus planes de trabajo la revisión de la legislación mercantil y solicito el asesoramiento de profesores de derecho (Emilio Aarum Tame, Pedro Astudillo, Efrén Cervantes Altamirano, Rafael de Pina Vara, Salvador Mondragón Guerra y Fernando Vázquez Arminio).
  • Reforma código de comercio

    Reforma código de comercio

    Se reforma el Código de Comercio de 1889. Destaca la reforma al artículo 1051, ya que establece que el procedimiento
    mercantil será el que libremente convenga a las partes, pudiendo ser un procedimiento ante tribunales o un procedimiento arbitral.
  • Actualidad

    Actualidad

    El derecho mercantil actual es el reconocimiento a los ciudadanos de un importante derecho constitucional: la libertad de iniciativa en materia económica o libertad de empresa, que puede ser ejercitada por un sujeto individualmente o bien asociándose con otros sujetos; construyendo una persona jurídica (artículos 38 y 22)
  • Leyes comerciales mexicanas

    Leyes comerciales mexicanas

    En México, los actos de comercio, son regulados por el Código de Comercio y a falta de disposiciones en estas leyes, serán aplicables las disposiciones contenidas en el Código Civil Federal.
    - Ley de Comercio Exterior.
    - Ley de Concursos Mercantiles.
    - Ley de Instituciones de Crédito.
    - Ley General de Sociedades Mercantiles.
    - Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
    Entre otras.