-
Los primeros antecedentes de la política ambiental en México fueron en los años cuarenta, con la promulgación de la Ley de Conservación de Suelo y Agua.
-
Al inicio de los años setenta, se promulgó la Ley para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental.
-
Se publica decreto por el que se adiciona la base cuarta de la fracción XVI del artículo 73
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (referida a la lucha contra la contaminación como facultad del Consejo de Salubridad General) -
En 1972, se dio la primera respuesta directa de organización administrativa del gobierno federal para enfrentar los problemas ambientales del desarrollo desde un enfoque sanitario, al instituirse la Subsecretaría para el mejoramiento del ambiente en la Secretaría de Salubridad y Asistencia
-
En este año fue creada la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), para garantizar el cumplimiento de las Leyes y reorientar la política ambiental del país y también se promulgó la Ley Federal de Protección al Ambiente.
-
Se establecen reformas y adiciones a la fracciones V y VI del artículo 115 Constitucional en materia de planeación urbana, zonificación y conservación ecológica
-
Se reforma al párrafo tercero del artículo 27 constitucional para incorporar la protección al equilibrio ecológico.
-
En 1987 se reforma el artículo 73 constitucional que faculta al
Congreso para expedir leyes que establezcan la concurrencia del gobierno federal, de los gobiernos de los estados y de los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias en materia de protección al ambiente y de preservación y restauración del equilibrio ecológico. -
Promulgación de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. es la máxima ley de derecho ambiental en México que regula lo relativo al cuarto párrafo del artículo 4to. de la Constitución Política y el artículo 25.
-
En 1989, se creó la Comisión Nacional del Agua (CNA) como autoridad federal en materia de administración del agua, protección de cuencas hidrológicas y vigilancia en el cumplimiento de las normas sobre descargas y tratamientos del agua.
-
Se ajustará a lo dispuestos en la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección del Medio Ambiente co el fin de utilizar los recursos agrarios de forma sustentable.
-
El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, es un órgano gubernamental cuya misión es generar, integrar y difundir conocimiento e información a través de investigación científica aplicada y el fortalecimiento de capacidades, para apoyar la formulación de política ambiental y la toma de decisiones que promuevan el desarrollo sustentable.
-
Se aprobó en el año de 1992 de para fomentar actividades mineras "de manera ecológicamente sostenible y económicamente rentable y socialmente beneficiosa"
-
Es el organismo encargado del cuidado y preservación del ambiente en todo el país, al igual que la inspección y vigilancia del cumplimiento de leyes para la protección ambiental. La PROFEPA es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
-
En 1994, para atender los asuntos de medio ambiente y los principios de la Declaración de Río, se creó la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca
-
SE EXPIDE LA LEY DE LOS ÓRGANOS REGULADORES COORDINADOS EN MATERIA ENERGÉTICA; SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y, SE EXPIDE LA LEY DE LA AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SECTOR HIDROCARBUROS.
-
Fue publicada en la década de los 2000 con propósito de esta ley es la conservación de la fauna y la flora silvestre, mediante la protección y el aprovechamiento sustentable, de modo que se mantenga y promueva su diversidad e integración.
-
La SEMARNAT se creo para incorporar en los diferentes ámbitos de la sociedad y de la función pública, criterios e instrumentos que aseguren la óptima protección, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales del país, conformando así una política ambiental integral e incluyente que permita alcanzar el desarrollo sustentable.
-
Fue publicada en el año el 2003 en el sexenio de Vicente Fox Quezada tiene por objeto regular y fomentar la conservación, protección, restauración, producción, ordenación, el cultivo, manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país y sus recursos
-
Publicada con el objeto de regular, fomentar y administrar el aprovechamiento de los recursos pesqueros y acuícolas en el territorio nacional.
-
Procurar la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera y gases de efecto de invernadero, utilizando para ello los instrumentos internacionales contenidos en los Tratados en que México sea parte, y así como la concurrencia con los sectores social y privado, para el desarrollo de los Bioenergéticos.