-
Momento histórico: dominación española en nuestro territorio.
Leyes aplicadas: -Leyes de Indias
- Supletoriamente, Leyes de Castilla.
Punto importante del periodo: Creación del Consulado de Buenos Aires (1794): implementa normas de las ordenanzas de Bilbao que regulan el comercio terrestre y marítimo.
Les da un orden de prevalencia a las normas: 1-ordenanzas de Bilbao, 2-Leyes de Indias, 3-Ordenanzas reales de Castilla.
Esto se aplico hasta 1859 sin grandes cambios. -
Año 1813: (Asamblea), Creación de matriculas para comerciantes nacionales y nombramientos de contadores peritos en litigios comerciales.
-
creación de bolsa mercantil instalada en 1822, ley reglamentaria de corredores y martilleros
-
-
-
Se adelanta mediante un proceso de elaboración anterior (Eduardo Acevedo, Vélez Warfield) en 1859.
-
Modificaciones:
1-el valor de los usos y costumbres como fuentes del derecho.
2-se suprimió el requisito de la inscripción en la matricula para adquirir la calidad de comerciante.
3-cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianzas, etc.
4-se ajustaron los contratos de mutuo, depósito y prenda, quitando el material que funcione civilmente.
Causa principal de la reforma: sanción del Código Civil. -
Incorpora nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés
-
Sanciona la ley N° 17.418 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros.
-
Se sanciona la Ley N° 19.550 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades.
-
Se sanciona :
-ley N° 20.094, que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y,
-Ley N° 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros. -
Se sancionan:
- Ley N°24.452 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques, y
- La Ley N°24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras. -
Modifica principalmente la edad para adquirir la mayoría de edad (de 21 a 18 años)
-
El código de comercio fue derogado en 2015 y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación. Este es el Código que se encuentra vigente en la actualidad en nuestro pais y es la principal fuente del derecho comercial en nuestros días.