-
Creacion del consulado de Buenos Aires
-
Creacion por la Asamblea del año 1813 de la matricula para Comerciantes Nacionales
-
Creacion de la Bolsa Maercantil. Se dicto la Ley reglamentaria de corredores y martilleros
-
Se dictaron 3 decretos sobre actos de comercio y sobre causas de comercio y alzada de comercio
-
Rosas suprimio los concursos de acreedores
-
Se le pidio a Eduardo Acevedo preparar un proyecto de Codigo de Comercio con la ayuda de D. Velez Sarfield
-
Se presento el proyecto anteriormente mencionado
-
Se aprobo el proyecto sin discusion alguna
-
Comenzó a regir dicho Código
-
Se sancionó la ley 15 por la cual toda la Nación adopto el Código de Comercio
-
Se sanciono el Código Civil, por el cual se iría a reformar el Código de Comercio
-
Primera gran reforma del Codigo de Comercio. Las reformas:
1) Valor de los usos y costumbres como fuente de derechos. 2) Se suprimio el requisito de inscripcion en la matricula para adquirir la calidad de comerciante. 3) Cambios en la reglamentacion sobre corredores, empresas de transportes, bolsas, sociedades, fianza, compraventa, cheques, quiebras, etc. 4) Se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda quitando el material que se consideraba civil. -
Se sanciono el decreto/Ley 5965/63. que incorpora al viejo Codigo de comercio un nuevo regimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Se sanciona la Ley 17418, incorpora un nuevo regimen de seguros al viejo C. de comercio.
-
Se sanciona la ley N19550 que incorpora al viejo C. de comercio un nuevo regimen sobre sociedades
-
Se sanciona la Ley 20094 que incorpora al viejo C. de comercio un nuevo regimen para la navegacion y la Ley 20266 que incorpora un nuevo regimen para los martilleros.
-
Se sanciona la Ley 24452 que incorpora un nuevo regimen de cheques y la Ley 24522 que incorpora un nuevo regimen de concursos y quiebras.
-
Se sanciona la Ley 26579 que modifica la edad para adquirir la mayoria de edad, antes era a los 21 años y ahora a los 18 años.
-
Se produjo otra reforma del Codigo de Comercio. En este caso el código de comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación.
Este Codigo es el que se encuentra vigente en la actualidad y es la principal fuente del derecho comercial en nuestros días.