Derecho Comercial- María Elina Aimar DNI 36401647

  • Creación del Consulado de Buenos Aires

    Incorporación de las Ordenanzas de Bilbao, que regulan el comercio marítimo y terrestre.
  • Creación por Asamblea del año 1813

    Se crea la matricula para Comerciantes Nacionales.
  • Creación de la Bolsa Mercantil

    Se crea la Bolsa Marcantil, y se dicta la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
  • Dictamen de Rivadavia.

    Se dictaron 3 decretos: sobre actos de comercio, sobre causas de Comercio y alzada de comercio.
  • Rosas

    Por decreto, Rosas suprime los concursos de acreedores, que fue derogado en el año 1858
  • Preparación de Proyecto de Código de Comercio

    El Estado de Buenos Aires, confío en Eduardo Acevedo, con ayuda de Dalmasio Velez Sarfield, la preparación de un proyecto del Código de Comercio.
  • Aprobación del proyecto

    El proyecto se presento al poder ejecutivo en el año 1857. Luego, en el año 1859, se obtuvo su aprobación comenzando a regir sólo en la provincia de Buenos Aires en 1860.
  • Consulado de Comercio de Buenos Aires

    Se implementó el régimen jurídico
  • Primera reforma.

    Primera gran reforma del Código de Comercio: valor de los usos y costumbres como fuentes de derecho, supresión de el requisito de la inscripción en la matricula para calidad de comerciante, cambios en reglamentación, ajustes de contratos de mutuo, depósito y prenda
  • Primera reforma.

    Primera gran reforma del Código de Comercio: valor de los usos y costumbres como fuentes de derecho, supresión de el requisito de la inscripción en la matricula para calidad de comerciante, cambios en reglamentación, ajustes de contratos de mutuo, depósito y prenda
  • Sanción del Código de Comercio.

    Sanción del Código de comercio de 1862
  • Ley 15

    Se reintegra el Estado de Buenos Aires a la Confederación, y se sanciona la Ley 15, por la que se adoptó para toda la Nación el Código de Comercio.
  • Sanción del Código Civil

    Con la sanción del Código Civil, se plantea la necesidad de reformar el Código de Comercio.
  • Ley 5965/63

    Se sanciona el Decreto Ley, que incorpora un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
  • Ley 17.418

    Incorpora un nuevo régimen de seguros.
  • Ley 19.550

    Incorpora un nuevo régimen de sociedades
  • Ley 20.094

    Incorpora un nuevo régimen para la navegación y la ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros.
  • Ley 24.452

    Incorpora un nuevo régimen de cheques y la ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras.
  • Ley 26.452

    Se modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
  • Código Civil y Comercial

    El 1/08/2015, entra en Vigencia el Nuevo Código Civil y Comercial de la República Argentina.