Derecho Comercial

  • 1728 BCE

    Código de Hammurabi

    En Babilonia se regula el comercio con normas sobre sociedades, depósitos y operaciones bancarias. Se considera uno de los primeros antecedentes de regulación mercantil.
  • Ordenanzas de Bilbao

    Estas normas comerciales regían el comercio terrestre y marítimo en la época colonial. Se aplicaron en el Virreinato del Río de la Plata y luego fueron incorporadas por el Consulado de Buenos Aires.
  • Creación del Consulado de Buenos Aires

    Tribunal mercantil con funciones judiciales y administrativas. Regía litigios comerciales aplicando las Ordenanzas de Bilbao, Leyes de Indias y Ordenanzas de Castilla.
  • Revolución de Mayo

    Se inicia el camino hacia la autonomía jurídica. Surgen las primeras normas propias vinculadas al comercio.
  • Regulación de Comerciantes Nacionales

    La Asamblea del año XIII crea la matrícula de comerciantes nacionales y normas sobre consignaciones y peritos contables.
  • Primer Código de Comercio

    Se sanciona el Código de Comercio para toda la Nación. Fue redactado por Acevedo y Vélez Sarsfield. Regía el comercio terrestre y marítimo.
  • Primera gran reforma

    Se reconoce el valor de los usos y costumbres, se modifica la reglamentación sobre sociedades, contratos, letras de cambio y otros institutos mercantiles.
  • Régimen de Seguros

    Se dicta la Ley 19.550 sobre sociedades comerciales, aún vigente con reformas.
  • Ley de Concursos y Quiebras

    Se sanciona la Ley 24.522 estableciendo el nuevo régimen concursal en Argentina.
  • Unificación del Derecho Privado

    Se deroga el Código de Comercio. Entra en vigencia el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Se unifican los derechos civil y comercial.