-
Inicio y final de la época colonial.
-
-
-
-
-
Creación de la matrícula para Comerciantes Nacionales, normas sobre consignaciones y nombramiento de contadores peritos.
-
Se creó la Bolsa Mercantil que se instaló en 1822 y funcionó por breve
lapso y se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros. -
Por inspiración de Rivadavia, se dictaron tres decretos: sobre actos de
comercio, y sobre causas de comercio y alzada de comercio. -
Por decreto, Rosas suprimió los concursos de acreedores. Esto fue
derogado en 1858. -
En 1856, Proyecto del Código de Comercio de Buenos Aires: Encargado a Eduardo Acevedo con colaboración de Dalmacio Vélez Sarsfield.
Aprobación del Código de Comercio de Buenos Aires: Entrada en vigor en 1860.
Ley 15: Adopción del Código de Comercio de Buenos Aires para toda la Nación.
Sanción del Código Civil: Generación de la necesidad de reformar el Código de Comercio. -
Introducción de usos y costumbres, supresión del requisito de inscripción en la matrícula para ser comerciante, cambios en reglamentación de diversas áreas comerciales.
-
-
Nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Nuevo régimen de seguros.
-
Nuevo régimen sobre sociedades.
-
Nuevos regímenes para la navegación y martilleros.
-
Nuevos regímenes de cheques y de concursos y quiebras.
-
Modificación de la edad para la mayoría de edad de 21 a 18 años.
-
Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación: Entrada en vigencia el 01/08/2015, derogación del Código de Comercio de 1862 y unificación del derecho privado.