-
Usaban el termino de Calpulli a la superficie de la tierra que le otorgaban a un cierto grupo de personas para que la trabajaran, no la podían transferir y no la podían abandonar en un periodo de dos años, estas sedividian y se asignaban en formas de parcelas
-
Eran las tierras públicas, comunales, y las de conquista.
Y estaban comprendidas por Tlatocallali, Tecpantlalli, Teotlalpan, Milchimalli y el Milchimalli -
Tras la llega de Españoles se implementa la producción de normas "Las leyes de indias" para la tenecia de la tierra en México.
Y encontramos el Derecho escrito que emana de la autoridad quien era el papa y despues los reyes. -
Los tipo de propiedad en la colonia eran:
Propiedad Individual y esta se dividen en: mercedes, cabalerias, pionas, suertes, compraventa, confirmacion y prescripción.
Propiedad comunal se dividian en: Fundo legal, Dehesa, Reducciones de indígenas, ejidos, propios, tierras de común repartimiento y los montes, pasto y agua. -
No cambia nada de las propiedades.
existia el exitus que significa salida es de donde proviene la palabra ejido que eran terrenos en las orillas de los pueblos para que las personas fueran a descanzar -
Ignacio Comonfort decreta esta ley y la iglesia pierde todas las propiedades que tenia deido a que tenia tres cuartas partes del territorio nacional.
Surge la figura del denuncio que era acudir a un juez civil para adquirir la propiedad.
la tierra paso a manos de terratenientes, señores feudales o hacendados -
El objetivo de este decreto fua poblar la parte del norte del territorio para que los extranjeros no invadieran
-
se ordenaba deslindir, medir y colonizar terrenos baldíos para ir regulando las superficies.
-
Porfirio diaz apoya a los hacendados y a los caciques creando las haciendas
-
En el artículo 27 se establecen las acciones de dotación que e dar a los colestivos tierras con las mismas caracteríticas del capulli y la restitución que era la devolución de las tierras que fueron despojadas a los pueblos indígenas.
-
Se da vigencia a los principios del artículo 27 con el reparto agrario en contra de propiedades particulares.
-
con figuras como las de conflicto por limites, reconocimiento y títulación de bienes comunales
-
Cuyas acciones principales eran la dotación de ejidos, restitución de tierras, ampliación de ejidos, nuevos centros de población, reconocimiento y títulación de bienes comunales y conflicto por límites.
-
Reparto agrario México crea ejidos y comunidades agrarias con base en la figura de el ejidoque es el nucleo de poblacion con personalidad jurídica y patrimonio propio