-
-
La figura agraria más sobresaliente, dentro de esta organizacióny tenencia de la tierra es el Calpulli o Chinancalli, que eran lastierras de los barrios, que se dividían y asignaban en forma deparcelas a los miembros del mismo Calpulli.
-
En las bulas se precisa que se concede el dominio sobre tierras descubiertas y por descubrir en las islas y tierra firme del Mar Océano, por ser tierras de infieles en las que el Papa, como vicario de Cristo en la Tierra, tiene potestad para hacerlo.
-
La tenencia de la tierra entre los mayas, se dividía en comunales,que eran aquellas tierras que satisfacían las necesidades públicas,es decir las del gobierno y que eran trabajadas por los tributarios,y privadas, que pertenecía a la nobleza, que de igual forma la
trabajaban tributarios, arrendatarios y poseedores de las tierras. -
-
Fija las normas de población, reparto de tierras, obras públicas y minería.
Estas leyes proclamarían el principio de la personalidad humana y los derechos individuales de los indígenas; se afirmaba la igualdad jurídica de las razas y se plan- teaba la libertad jurídica y social. -
Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos y Pavón, emitierondiversos decretos como el del 5 de diciembre de 1810, el del 17 denoviembre del mismo año y el del 18 de abril de 1811 en los queordenaban la recaudación de las rentas vencidas de las tierrasde los indígenas; restitución de las mismas a favor de los grupos
desposeídos y la prohibición, en lo posterior, para su arrendamiento. -
Su objetivo era la formación
de la provincia del Istmo de Tehuantepec, y se apoyaba en
los terrenos baldíos de la zona para colonizar. -
El 4 de octubre de 1824 entró en vigor la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, siendo este un documento de carácter jurídico y político que estableció el sistema político federal y tuvo como fin principal el de declarar el carácter independiente de México como país.
-
Ley tenía como objetivo impulsar la colonización en la parte
norte del territorio nacional. -
Ley de Colonización del primero de abril de 1830 expedida
por Anastasio de Bustamante. Esta ley, tenía como objetivo
la defensa del territorio nacional negándole a los extranjeros
la colonización de terrenos limítrofes con la frontera norte. -
-El Plan de Sierra Gorda del 14 de marzo de 1848. Este planradicaba en normar los reclamos de la clase campesina,para adquirir tierras concentradas en unas pocas manos.Dicho levantamiento fue dirigido por Eleuterio Quiroz contra las fuerzas del Gobierno Federal.
-
Este decreto, por primera vez, autorizaba a los gobernadores de
Puebla y Veracruz así como al jefe político de Tlaxcala, a efecto de
intervenir los bienes eclesiásticos de la Diócesis de Puebla para
resarcir los efectos de la guerra con Estados Unidos y pagar las
indemnizaciones a favor de la República, y de los perjudicados
por dicha guerra. -
El contenido de la Ley de Desamortización del 25 de Junio de 1856, expedida por el Presidente
Ignacio Comonfort, ordenaba que las fincas rústicas y urbanas, en propiedad por coorporaciones civiles o eclesiásticas y que estuvieran en arrendamiento, pasaran en propiedad a losarrendatarios, el cual tenía un plazo de 6 meses para hacer efectivo ese derecho. -
En materia agraria la Constitución Política del 5 de febrero de1857, reflejaba la ideología del constituyente liberal, dicha constitución debía ser la ley de la tierra.
-
Esta ley la expidió el Presidente Benito Juárez el 12 de julio de1859, en Veracruz, y establecía que todos los bienes que el clero había administrado con diversos títulos deberían de entrar inmediatamente al dominio de la Nación.
-
El descontento campesino como causa
de la revolución mexicana de 1910. -
Dentro de las principales legislaciones en materia agraria encontramos, por supuesto, al Art. 27 de la Constitución Políticade 1917 que creó las figuras de Restitución y Dotación que hanquedado anteriormente señaladas; en 1929 se publica la Ley deDotación y Restitución de tierras que intenta regular el Art. 27
la que no tuvo aplicación efectiva, es por ello que hasta el año de1934 se expide el primer Código Agrario bajo la administraciónde Lázaro Cárdenas -
Con el presidente Luís Echeverría Álvarez, en el año de 1971,se publica la Ley Federal de Reforma Agraria, cuyas accionesprincipales eran la de Dotación de ejidos, Restitución de tierras,Ampliación de ejidos, Nuevos Centros de Población, Reconocimiento y Titulación de Bienes Comunales y Conflicto porLímites, entre otras.