-
Después de la segunda guerra mundial se reconoce el Derecho a la protección de Datos como Derecho internacional, reconocido por la Declaración Universal de los Derechos Humanos
-
Se comienzan a crear los primeros artículos para la protección de la intimidad tales como el Art. 12 de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y el Art. V de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre
-
En este articulo se reconoce el Derecho al respeto a la vida privada y familiar.
-
El cual nos dice que: nadie será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia
-
El Consejo de Europa y la Organización de las Naciones Unidas emitieron resoluciones cuyo principal objetivo era destacar los avances tecnológicos
-
El cual nos dice: toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de su dignidad, con dicho articulo se buscaba castigar a quienes hicieran mal uso de datos personales de terceros
-
En la Resolución 3384 de 1975 de la ONU se acordó, entre otras, que los Estados “adoptarán medidas tendientes a extender a todos los estratos de la población los beneficios de la ciencia y la tecnología y a protegerlos."
-
Se crea la Ley sobre “Informática, Ficheros y Libertades”
-
Se emitió una recomendación que contiene las “Directrices relativas a la protección de la privacidad y flujos transfronterizos de datos personales”, que constituyó el primer instrumento supranacional que analiza a profundidad el derecho a la protección de estos datos.
-
Su finalidad era garantizar a las personas “el respeto de sus derechos y libertades fundamentales, concreta mente su derecho a la vida privada, con respecto al tratamiento automatizado de los datos de carácter personal correspondientes a dicha persona
-
Este contiene una lista básica de principios para la protección de datos personales que se aplicarían en el mundo, como el de exactitud de los mismos, la determinación de su finalidad, su acceso y la no discriminación.
-
La cual se encargo de la regulación de el procesamiento de datos personales dentro de la Unión Europea.
-
La cual concibe el derecho de protección de datos como un derecho fundamental para el individuo
-
Esta fue la primera Ley de protección de datos, en el que se contemplaba la seguridad de los datos personales, así como principios generales para la posesión de datos personales
-
Estos en materia de protección de datos señalan que la información privada y los datos personales están protegidos por varias leyes, así dando un soporte a la Ley de Transparencia.
-
Se presenta en la cámara de senadores un párrafo con el cual se busca reconocer la protección de datos personales como una garantía.
-
Dictamen fue aprobado por 97 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención si modificación alguna
-
El Estado Mexicano reconoció el derecho a la protección de datos personales como un derecho fundamental y autónomo;
-
Se crea para el reconocimiento expreso del derecho de las personas a la protección de sus datos personales y al como les da uso o no.
-
Con ellos se buscaba aplicar varias leyes al sector privado y su objetivo es proteger los datos personales en posesión de los particulares, para regular el uso de información de las personas.
-
Alumno: Juan Aranzazu Diaz Saldivar
Matricula: 201904403
Licenciatura: Sociología Bibliográfica;
INAI. (2015). Introducción y antecedentes del Derecho a la Protección de Datos Personales.
Ornelas Nuñez Lina. (2011). El derecho a la protección de datos personales.
Remolina Angarita, Nelson. "Tratamiento de datos personales: aproximación internacional y comentarios a la ley 1581 de 2012" ( editorial Legis, 2013).