-
Los primeros esfuerzos que surgen para contemplar una legislación referida a la proteccion de datos, se dieron en 1988 con la LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE.
-
-
Esta ley fue la primera ley que incluyó la primera perivisión referida al sector público, así mismo, con esta ley se otorgó el reconocimiento a la protección de datos personales.
-
Un año después, se publica el reglamento de la Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental
-
La reforma al artículo 73 constitucional tuvo como objetivo el dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares.
-
La aprobación del Decreto por el cual se adicionó un segundo párrafo las fracciones al artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos marcó una importante pauta para el derecho de la protección de datos personales.
-
En 2008, se presentó ante el Pleno de la Cámara de Senadores, un proyecto por el cual se adiciona un párrafo al artículo 16
constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma. -
La iniciativa de reformar el artículo 16 constitucional se presenta y tiene como objetivo; el dotar de contenido al establecer que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición en los términos que la ley fije; asimismo, prevé que los supuestos de excepción a los principios que rijan el
tratamiento de datos, sólo serán en materia de seguridad nacional, disposiciones de orden público. -
En el año 2009 se hizó el conteo de votos de las legislaturas de los estados y se emitió la declarción.
-
En el año 2009 se reforma el artículo 73 constitucional y el Estado Mexicano reconoció el derecho a la protección de datos personales como un derecho fundamental y autónomo; asimismo, se establecieron las bases para expedir legislación que regulara el
tratamiento de datos personales en posesión de particulares. -
El 1 de julio del año 2009 se publica la reforma al artículo 16 constitucional, fraccion II, III, que tiene como objetivo que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición en los términos que la ley fije.
-
El objetivo de esta ley es el regular la relación de los particulares en poseción de los datos personales.
-
El llamado IFAI, cambia de nombre a lo que hoy conocemos como INAI.