-
Estas reformas fueron relativas al derecho a la información promulgadas en el año 1977, y llevaron un tiempo en concluirse, de esta manera los mexicanos tendrán acceso a la información publica.
-
Para el año 2000 se comenzó la implementan de diseños institucionales, políticas y nuevas practicas democráticas, en la búsqueda de un estado mas responsable con la ciudadanía.
-
El compromiso de usar las TIC´s como apoyo para las reformas publicas y la mejora en la gobernanza mediante la transparencia, calidad y eficiencia del gobierno.
-
En la que se contienen temas como, la adecuación de la constitución para que la información publica generada por los poderes del estado sea perteneciente a los ciudadanos; establecer sanciones a los servidores que nieguen a revelar la información; crear organismos que resuelvan temas de transparencia en México entre otros.
-
Con el principal objetivo de ser un garante al derecho de Acceso a la Información, así como promover la transparencia y rendición de cuentas. posteriormente se le asigno también la función de protección de la información de datos personales.
-
Esta se deriva en dos principales vertientes los cuales son; El derecho legal al Acceso a la Información publica y la obligación del gobierno a entregar la misma; Y en segundo lugar la creación de instituciones que permitan implementar dicho derecho.
-
Algunos de los primcipios rectores de la LFTAIP son: Sencillez y rapidez en los trámites.
Transparencia de la gestión pública.
Favorecer la rendición de cuentas.
Preeminencia del principio de publicidad Cabe señalar que esta en este momento la Ley no era General y si no Federal lo cual no obligaba a los estados a implementarla. Los primeros estados en implementarla fueron Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Querétaro. -
Entre estos años 20 estados mas promulgaron leyes que se adecuaban a la LFTAIP, y los demás tardaron un tiempo mas n aplicarlas.
-
Sus principales objetivos eran; Impulsar los principios de publicidad, transparencia informativa y apertura gubernamental; Propiciar y fomentar la cultura de la transparencia; Crear una compilación sistemática del derecho de acceso a la información en México; proyectos comunes y acuerdos de colaboración e investigación con las universidades e instituciones públicas y/o privadas; programas de profesionalización, actualización y capacitación en materia de acceso a la información y datos personales
-
Los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas, promovieron una reforma constitucional en transparencia misma que se presento ante el congreso un año despues.
-
Tras el Congreso Nacional de Transparencia Local y la Declaración de Guadalajara, y posterior al proceso legislativo, se publica en el Diario Oficial de la Federación el decreto que modificaba la Constitución para incluir al DAI en este nivel.
-
Esta desarrolló el índice de gobierno abierto, el cual se elabora con ecuestas aplicadas en las tres ciudades principales de cada país, con un análisis de los datos abiertos de cada gobierno, de acceso a la información, de participación ciudadana y de la eficiencia de los mecanismos de denuncia .
-
Plan en el cual el gobierno federal tiene como objetivo el uso y desarrollo de las TIC´s, durante el periodo de 2014 al 2018, en cuanto a la transparencia permanecen los objetivos del plan e-México del 2001.
-
Se promulga con la finalidad de ampliar y fortalecer el acceso a la información publica y generar un un estado mas abierto al tema de transparencia, disminuyendo la opacidad y discrecional en la gestión publica y ser inclusiva a la participación ciudadana.
-
El anteriormente conocido como IFAI pasa a ser el INAI, el cual tiene dos principales elementos destacados; el primero es ser la institución encargada de transparentar la información de las dependencias gubernamentales de forma pro activa, y la segunda crear un acceso ala información gubernamental cuando esta no estuviera disponible.