-
Esto debido a la falta de maestros y su escasa o nula
preparación, una alta tasa de analfabetismo, la poca inversión y prioridad en los diferentes gobiernos. -
La reforma constitucional de 1936 garantiza la libertad de enseñanza y permite la secularización de la educación.
-
Estas Misiones instalan una nueva idea de la educación como un sistema planeado y organizado que responde a unos fines sociales. 1950 - 1970.
-
Este plan contempla la unificación de la escuela primaria en cinco años en el área urbana y en la rural y la división de la secundaria en dos ciclos, uno orientado a carreras prácticas y técnicas y el otro a la universidad y escuelas normales.
-
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
-
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
-
Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos. -
Crece el número de docentes y mejora la relación maestro-alumno. Este mejoramiento de los indicadores se da en un contexto caracterizado por el incremento de la población, el rápido proceso de urbanización y el crecimiento del sector industrial que demanda mano de obra –en algunos casos cualificada–.
-
Convención Internacional sobre Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial.
-
Convención Internacional sobre Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra La Mujer.
-
Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes,
-
Convención sobre Derechos del Niño,
-
Segundo Protocolo Facultativo destinado a abolir la pena de muerte.