
DEL DERECHO A LA EDUCACION EN COLOMBIA -GEORGINA SUSANA MORENO, CURSO SISTEMA EDUCATIVO, LEGISLACION Y APLICACIONES
-
El desarrollo de la educación en Colombia a lo largo de la primera
mitad el siglo XX fue lento: a finales de los años cuarenta el país tuvo un bajo nivel de escolaridad, si se le compara con otros países latinoamericanos de similar nivel de desarrollo; de hecho, la relación entre los alumnos matriculados en primaria y el total de la población fue una de las más bajas de la región. -
Artículo 1
La presente ley establece las directrices y bases de la educación como proceso integral, determina la orientación,
planificación y organización del sistema educativo y norma el funcionamiento de los servicios que tengan relación con
este.
Artículo 2
La educación es función primordial e indeclinable del Estado, así como derecho permanente e irrenunciable de la persona. -
El Gobierno reglamentará esta Ley teniendo en cuenta que el sistema escolar y universitario debe hacerse descansar sobre la triple base de la educación moral y religiosa, en todos los estudios; de la educación industrial, en las enseñanzas primaria y secundaria y de los estudios profundos, severos y prácticos en la educación.
-
El Decreto 491 de 1904, el cual modificaba el Artículo 40 de la Ley 39 de 1903, estipulaba que cualquier perfeccionamiento posterior de la norma debería “descansar sobre la triple base de la educación moral y religiosa en todos los estudios; de la educación industrial en la primaria y la secundaria; y de los estudios ...
-
DECRETA: ARTÍCULO 1º.- Los Maestros de Escuelas Primarias oficiales que hayan servido en el magisterio por un término no menor de veinte años, tienen derecho a una pensión de jubilación vitalicia, en conformidad con las prescripciones de la presente Ley. Artículo 15 Ley 91 de 1989 Artículo 19 Ley 4 de 1992.
-
garantiza la libertad de enseñanza y permite la secularización
de la educación, es marcada la influencia que la iglesia va a tener hasta finales de la década del ochenta y principios de la del noventa -
En los Institutos Pedagógicos se educarán por cuenta de la Nación tantos alumnos cuantos correspondan a la población de la República en la proporción de uno por cada cincuenta mil habitantes. Durante los cuatro primeros años de funcionamiento de los Institutos Pedagógicos Nacionales, en la adjudicación de becas a que hace referencia este artículo se asignará un veinticinco por ciento más de becados a los Departamentos en que no hayan funcionado Escuelas Normales .
-
Esta fue la Introducción de la Educación para niños mayor de 5 años en grado Preescolar del sector privado.
-
Artículo 1° Reorganizase el Ministerio de Educación Nacional en la parte técnica de su Despacho, en cinco Secciones a saber: a) Dirección de Universidades e Institutos de Alta Cultura. b) Dirección de Normales e Institutos Pedagógicos y de Educación Primaria. c) Dirección de Bachillerato y Educación Femenina. d) Dirección de Bellas Artes, bibliotecas, monumentos públicos y reliquias prehistóricas, en armonía con lo dispuesto en la Ley 48 de 1918;
-
La reforma constitucional de 1936 garantiza la libertad de enseñanza y permite la secularización de la educación.
-
El artículo 27 de la Constitución, establece: El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra.
Permite la secularización de la educación, es marcada la influencia que la iglesia va a tener hasta finales de la década del ochenta y principios de la del noventa. -
La preponderancia de la educación privada(Fundamentalmente en la secundaria ), las misiones del profesor Currie y el padre Lebret en sus misiones.
-
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación - FECODE, fundada el 24 de marzo de 1959 y reconocida por el Ministerio de Protección Social, según Resolución Nº 01204 del 6 de agosto de 1962, agrupa a docentes al servicio de la educación pública en Colombia, organizados en 33 sindicatos regionales.
-
Aquí se adopta el Plan de Estudios de la Educación Primaria Colombiana y se dictan otras disposiciones. Unificación de la escuela primaria en cinco años en el área urbana y en la rural y la división de la secundaria en dos ciclos, uno orientado a carreras prácticas y técnicas y el otro a la universidad y escuelas normales.
-
Por parte del gobierno comienzan los Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. • Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, • Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
-
Tras esta convención se busco Promover y estimular el respeto universal y efectivo de los derechos humanos y de las libertades fundamentales de todos, sin distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión.
-
Esta Comisión, basándose en la Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer de Naciones Unidas de 1967, comenzó a preparar la CETFDCM en 1974. El 18 de diciembre de 1979 fue aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas y el 3 de septiembre de 1981 entró en vigencia.
-
La Convención, a lo largo de sus 54 artículos, reconoce que los niños (seres humanos menores de 18 años) son individuos con derecho de pleno desarrollo físico, mental y social, y con derecho a expresar libremente sus opiniones.
-
Aquí se contempla que La educación no está dentro del capítulo que habla de los derechos fundamentales, pero aparece en el capítulo de los derechos sociales, económicos y culturales, donde es considerada un derecho fundamental de los niños y niñas
-
La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una
función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. Se
fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona,
en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público. -
La iniciativa Educación para Todos (EPT) es un compromiso mundial para dar educación básica de calidad a todos los niños, jóvenes y adultos. En el Foro Mundial sobre la Educación (Dakar, 2000), 164 gobiernos se comprometieron a hacer realidad la EPT y definieron seis objetivos que debían alcanzarse antes de 2015. Los gobiernos, los organismos de desarrollo, la sociedad civil y el sector privado están colaborando para cumplir con los objetivos de la EPT.
-
En 2001 se expide la Ley 715/2001 (que modifica la Ley 60 de 1993), por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otro. En el Capítulo I de esta Ley se establecen las competencias de la nación (Artículo 5°).
-
En 2015, Colombia se situó en el puesto 33 en el ranking de países por importe invertido en educación al año y el 33 en el de gasto en educación respecto al PIB. Si te interesa esta información puede interesarte visitar: Economía de Colombia. Tasa de alfabetización de Colombia.
-
Colombia empezó un confinamiento nacional preventivo en marzo del 2020. Desde entonces, de acuerdo con los datos del Ministerio de Educación Nacional, MEN, se cerraron 53.717 sedes educativas; 82% (43.853) del sector oficial y 18% (9.866) del sector privado.