Perfil docente xxi 2

DEL DERECHO A LA EDUCACION EN COLOMBIA POR ZAIRA MARCELA ROA ARIZA , CURSO SISTEMA EDUCATIVO, LEGISLACION Y APLICACIONES , CECAR.

  • LA BAJA ESCOLARIDAD EN COLOMBIA ERA MUY ALTA E INCREMENTO DE LA ANALFABETIZACION

    LA BAJA ESCOLARIDAD EN COLOMBIA ERA MUY ALTA E INCREMENTO DE LA ANALFABETIZACION

    De acuerdo a la historia a primera mitad del siglo xx había una baja tasa de escolaridad , la falta de maestros y su escasa o nula preparación , una alta tasa de analfabetismo , la poca inversión y prioridad en los diferentes gobiernos. En 1900 la tasa de analfabetismo como porcentaje de la población adulta en Colombia (66%) se encontraba entre las más altas de América Latina (Gráfico 1). De hecho, Colombia tenía un 20% más de personas analfabetas que Argentina y 10% más que Chile.
  • LEY ORGANICA DE LA EDUCACION EN COLOMBIA

    LEY ORGANICA DE LA EDUCACION EN COLOMBIA

    La Ley 39 de 1903, segunda ley orgánica en la historia de la educación en Colombia, como evento de reforma supuso un redireccionamiento de las políticas nacionales relacionadas con la instrucción pública primaria, secundaria, industrial y profesional, es decir, con el sistema educativo en general.Se estipula una ley que formalice la enseñanza oficial en los niveles de primaria, secundaria, industrial, profesional y artística.
  • Creación del Ministerio de Instrucción Pública y  Reglamentación de la ley 89 de 1903 .Decreto 491 de 1904

    Creación del Ministerio de Instrucción Pública y Reglamentación de la ley 89 de 1903 .Decreto 491 de 1904

    El Decreto 491 de 1904, el cual modificaba el Artículo 40 de la Ley 39 de 1903, estipulaba que cualquier perfeccionamiento posterior de la norma debería “descansar sobre la triple base de la educación moral y religiosa en todos los estudios; de la educación industrial en la primaria y la secundaria; y de los estudios ...
  • Ley 114 de 1913 - Que crea pensiones de jubilación a favor de maestros de escuela

    Ley 114 de 1913 - Que crea pensiones de jubilación a favor de maestros de escuela

    “Se crea pensiones de jubilación a favor de los Maestros de Escuela.” El pago de dicha pensión continuará a cargo de Cajanal y del Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional (parágrafo del artículo 279 Ley 100 de 1993). ARTÍCULO 2º.
  • Ley 0025 de Noviembre 6 de 1917

    Ley 0025 de Noviembre 6 de 1917

    Habrá en la capital de la República un Instituto Pedagógico Nacional para Institutores y otro para Institutoras, donde se eduquen en la ciencia pedagógica maestros y maestras de escuela inferior, superior y normal, y profesores aptos para la enseñanza didáctica y para la dirección e inspección de la enseñanza pública nacional. Para la organización y buen funcionamiento de los Institutos de que habla el artículo anterior, el Gobierno procederá a construir en la capital de la República
  • Educación Mínima Obligatoria

    Educación Mínima Obligatoria

    En 1930 la enseñanza mínima obligatoria corresponde al pénsum prescrito para las escuelas rurales y empezará desde la edad de los seis años. En 1936 la enseñanza primaria será gratuita en las escuelas del Estado, y obligatoria en el grado que señale la ley.
  • Ley 12 de 1934 - Reorganizase el Ministerio de Educación Nacional en la parte técnica de su Despacho, en cinco Secciones

    Ley 12 de 1934 - Reorganizase el Ministerio de Educación Nacional en la parte técnica de su Despacho, en cinco Secciones

    a) Universidades e Ins.de Alta Cultura. b)Normales e Ins. Pedagógicos y de Educ.Primaria. c) Bachillerato y Educ.Femenina. d)Bellas Artes, bibliotecas, monumentos públicos y reliquias prehistóricas, acorde a lo dispuesto en la Ley 48 de 1918; y
    e) Educ. Física, acorde a lo dispuesto en Ley 80 de 1925. disposiciones legales.
    Estas Secciones tendrán un Secretario común a todas, que será al mismo tiempo Secretario de la Comisión de Cultura Aldeana y Rural de que se hablará más adelante.
  • Reforma constitucional garantiza la libertad de enseñanza

    Reforma constitucional garantiza la libertad de enseñanza

    Artículo 14. Se garantiza la libertad de enseñanza. El Estado tendrá, sin embargo, la suprema inspección y vigilancia de los institutos docentes, públicos y privados, en orden a procurar el cumplimiento de los fines sociales de la cultura y la mejor formación intelectual, moral y física de los educandos.
    Permite la secularización de la educación, es marcada la influencia que la iglesia va a tener hasta finales de la década del ochenta y principios de la del noventa
  • Las Misiones del Profesor Currie y el Padre Lebret.

    Las Misiones del Profesor Currie y el Padre Lebret.

    Las misiones del profesor Currie y el Padre Lebret en la década de 1950, así como la misión de la Organización Internacional del Trabajo a finales del sesenta, instalan una nueva idea de la educación como un sistema planeado y organizado que responde a unos fines sociales.
  • DECRETO NUMERO 1710 DE 1963

    DECRETO NUMERO 1710 DE 1963

    Se adopta el Plan de Estudios de la Educación Primaria Colombiana y se dictan otras disposiciones.
    Unificación de la escuela primaria en cinco años en el área urbana y en la rural y la división de la secundaria en dos ciclos, uno orientado a carreras prácticas y técnicas y el otro a la universidad y escuelas normales.
  • EL PACTO DE INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONOMICOS , SOCIALES Y CULTURALES

    EL PACTO DE INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONOMICOS , SOCIALES Y CULTURALES

    El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Generales es un tratado multilateral general que reconoce Derechos económicos, sociales y culturales y establece mecanismos para su protección y garantía.
  • MISION DE LA ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO

    MISION DE LA ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO

    Instalan una nueva idea de la educación como un sistema planeado y organizado que responde a unos fines sociales.
    La OIT se encarga de desarrollar y supervisar el uso de las normas internacionales de trabajo que se convierten en convenciones y recomendaciones. Estas normas cubren todos los aspectos del mundo del trabajo, y establecen principios básicos y derechos con el fin de garantizar un trabajo digno para todos los ciudadanos.
  • LA TASA DE MATRICULA AUMENTA 1950-1970

    LA TASA DE MATRICULA AUMENTA 1950-1970

    La tasa de matricula aumenta de manera significativa , también aumenta el numero de escolares , crece el numero de docentes y mejora la relación entre maestro-alumno.
  • FECODE IMPULSA UN MOVIMIENTO PEDAGOGICO A NIVEL NACIONAL

    FECODE IMPULSA UN MOVIMIENTO PEDAGOGICO A NIVEL NACIONAL

    A comienzo de la década del ochenta , la Federación Colombiana de Educadores (FECODE) en su XII congreso decide impulsar el movimiento pedagógico a nivel nacional el cual se proponía , entre otros, el estudio e investigación de las políticas educativas y la problemática pedagógica .
  • CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

    CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

    Considerando que los principios proclamados en la Carta de las Naciones Unidas, la libertad, la justicia y la paz en el mundo se basan en el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, teniendo presente que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre y en la dignidad y el valor de la persona humana, y que han decidido promover la educacion.
  • EL DERECHO HUMANO A LA EDUCACION 1990-2000

    EL DERECHO HUMANO A LA EDUCACION 1990-2000

    Foro mundial sobre la Educación.(Dakar -Senegal)
    1990: En 1990 se firmó la Convención de Derechos del Niño, con
    el fin de asegurar una protección especial a los niños y niñas. Es el tratado internacional firmado por más países en el mundo: únicamente no lo han firmado Estados Unidos de América y Somalia.
    La educación como derecho humano
    Los artículos 28 y 29 de esta Convención recogen el derecho a la educación mencionado en la Declaración Universal de los Derechos
  • PREOCUPACION DE LOS GOBIERNOS 1976-1991

    PREOCUPACION DE LOS GOBIERNOS 1976-1991

    Mejorar los indicadores poniendo énfasis en la capacidad cuantitativa del sistema para responder y atender la demanda.
  • CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA DE 1991

    CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA DE 1991

    Se promulga la Constitución Política de Colombia de 1991 , impulsada por muchas e las idas de FECODE
  • CONVENIO SOBRE DERECHOS DEL NIÑO

    CONVENIO SOBRE DERECHOS DEL NIÑO

    Los derechos de la infancia están plenamente estipulados en la Convención sobre los Derechos del Niño. Elaborada durante 10 años con las aportaciones de representantes de diversas sociedades,
    culturas y religiones, la Convención fue
    aprobada como tratado internacional de
    derechos humanos el 20 de noviembre
    de 1989.
    La Convención, a lo largo de sus 54 artículos, reconoce que los niños (seres humanos menores de 18 años) son individuos con derecho de pleno desarrollo físico.
  • LEY GENERAL DE EDUCACION -LEY 115 .

    LEY GENERAL DE EDUCACION -LEY 115 .

    La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una
    función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. Se
    fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona,
    en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público.
  • 2000-2022

    2000-2022

    El Sistema Educativo Colombiano lo conforman: la Educación Inicial, la Educación Preescolar, la Educación Básica (primaria cinco grados y secundaria cuatro grados), la Educación Media (dos grados y culmina con el título de bachiller), la Educación Superior y la Educación para el Trabajo y el Talento Humano.21/05/2020