-
Aplicó una metodología sociológica a una comunidad lingüística heterogénea con resultados de una gran trascendencia
teórica para la Lingüística. -
«el estudio del lenguaje en su contexto social»
-
Desarrollaría otra dicotomía de los
estudios de lenguaje y sociedad atendiendo a los niveles macro y micro. -
«puede ser
caracterizada como esa área de la lingüística que se ocupa de las relaciones entre el lenguaje
y la sociedad, y de los estudios hechos de las lenguas en su contexto social (mas que en
despachos y laboratorios)». -
subrayó en su momento cuando hablaba de la diversidad de objetivos que tienen los investigadores de este campo, aun utilizando los mismos datos e incluso la misma metodología
-
«el estudio del lenguaje en
conexión con la sociedad» -
En dicho análisis estudia los marcos filosófico culturales cartesiano y hegeliano
-
«el estudio del lenguaje en su contexto sociocultural».
-
también aboga por la integración de las
corrientes formalistas y funcionalistas para el desarrolló de una teoría sociolinguistica unificada -
Defiende también la integración de las corrientes formalista y
funcionalista, pues considera difícil de mantener la distinción entre ambas -
No sólo propugna una teoría sociolingüística unificada del lenguaje, sino que
va mas lejos en su concepción al considerar la Sociolingüística el núcleo central de toda la
Lingüística: «toda la Sociolingüística es Lingüística, y toda la Lingüística es Socio lingüística». -
quizás con una postura mucho mas radicalizada, subraya el hecho de que la Lingüística contemporánea esté tan mediatizada por la ideología y terminología lingüística tradicional a la hora de ofrecer cualquier tipo de argumentación científica, lo que de algún modo repercute también en la Sociolingüística.
-
Del estudio de los dialectos y de su descripción se pasa al estudio del dialecto y de su naturaleza. Tanto en Europa corno en los Estados Unidos, la Dialectologia Tradicional se había ocupado del estudio de la variación geográfica de las formas lingüística en áreas rurales y de su visualización
cartográfica. -
Incluiria ramas corno la
Sociología del Lenguaje, la Lingüística Secular (sociolingüística laboviana), la Dialectologia
y la Geolingüística. -
Este paradigma comprende el Análisis del
Discurso, la Psicología Social del Lenguaje, la Etnografía de la Comunicación y Lingüística Antropológica. -
Hace de la metateoria subyacente a la Sociolingüística, por la que entiende «los principios subyacentes que generan un enfoque particular», o también, su ideología o Presupuestos teóricos
-
Socio lingüística se aproxima más al marco hegeliano y al paradigma lingüístico funcionalista.