-
Nace en Medellín, Colombia. Siendo la octava de doce hermanos, hijos de Cástor Arango y Elvira Pérez.
-
Tras superar parcialmente la crisis palúdica, regresa a Medellín e ingresa a la Colegio María auxiliadora, en donde la madre María Rabaccia reconoció su talento artístico y la impulsó a ser pintora y pronto fue encargada de evaluar los trabajos artísticos de sus compañeras.
-
Su interés por la pintura fue estimulado por su familia: sus hermanos médicos Tulio y Luis Enrique le enseñaron de anatomía, mientras su hermana escritora, Elvira le servía de modelo.
-
Débora abandona sus estudios secundarios en los cuales se atrasaba constantemente debido a las secuelas de su enfermedad, y decide dedicarse a la pintura.
-
Se convierte en discípula de Eladio Vélez, quien fue fundamental en su consideración del dibujo como la esencia de toda representación.
-
Da inicios a sus estudios en pintura en el Instituto de Bellas Artes de Medellín siguiendo a su mentor quien fue contratado como docente, allí estudio dibujo de figuras de yeso y naturaleza muerta, acuarela y retrato.
-
Tras ver los murales de Artista Pedro Nel Gómez, Débora decide convertirse en su discípula. Este le aporto en la construcción de su valoración de los temas humanistas y en el desarrollo de una estilo más expresionista.
-
Débora abandona la Institución de Bellas Artes, decepcionada por el carácter convencional de la formación de allí.
-
Participa en la Exposición de Pintura en el Club la Unión en Medellín junto a las demás alumnas de Gómez. En esta exposición expuso su trabajo en acuarelas de paisajes, animales y la naturaleza muerta.
-
Débora se aparta de su maestro y comienza a trabajar sola, experimentando con desnudos de tamaño natural y pintando escenas de la vida real.
-
Participo en la Exposición de Artistas Profesionales en el Club Unión de Medellín donde expuso acuarelas y oleos, incluyendo dos desnudos: "Catarina de Rosa" y "La amiga". Gano el primer premio debido a sus obras expuestas pero la sociedad califico su obra como sórdida, impúdica y pornográfica.
-
Invitada por Jorge Eliecer Gaitán, realiza un exposición individual en el Teatro Colón de Bogotá, pero es censurada por la presión de la sociedad capitalina en cabeza de Laureano Gómez.
-
La revista Municipal de Medellín, publico un elogioso articulo sobre Débora, en donde se incluían ilustraciones de sus obras de las cuales la mitad eran desnudos y la llamo "el máximo exponente de nuestro arte pictórico"
-
Conforma el grupo "los independientes" junto a otros artistas proponiendo la pintura mural como arte para el pueblo.
-
Viaja a México para perfeccionarse y estudiar a los muralistas, en la Escuela Nacional de Bellas Artes, bajo la dirección del maestro Federico Cantú.
-
En su regreso a Colombia realiza un mural en el vestíbulo de la fabrica de empaques de Medellín sobre la recolección del Finque.
-
Tras su regreso Débora expone en Medellín, pero su desnudo "la adolescencia" vuelve a escandalizar a la sociedad y es llevada al punto de ser excomulgada por lo "inmoral" de sus cuadros.
-
Tras el asesinato de Gaitán, comienza a incursionar en una nueva faceta, caracterizada por la sátira política, dentro de las cuales interpreto distintos acontecimientos, violencia, presos, manifestaciones y mortandad haciendo uso de metáforas zoológicas.
-
Tras encerrarse en su casa debido a los rechazos pero sin abandonar la pintura, Débora decide viajar a España e ingresa a la Academia de San Fernando, en Madrid, donde estudia la cerámica.
-
Sus obras expuestas en el Instituto de Cultura Hispánica Madrid son descolgadas por el gobierno franquista sin ninguna explicación.
-
Viaja a Londres a estudiar cerámica y pintura en el Technical Collage of Reading de Londres.
-
Débora decide aislarse en su casa-taller llamada "casablanca" en Envigado, durante un largo periodo de tiempo, en donde elaboro zócalos, baldosines y murales en cerámica cocida.
-
Realiza una exposición retrospectiva de su obra, con casi 100 obras en la Biblioteca Publica Piloto de Medellín, curada por Elkin Alberto Mesa.
-
Su obra participa en la exposición de Museo de Arte Moderno de Bogotá, Arte y política organizada por Eugenio Barney.
-
Nuevamente realizo una exposición retrospectiva en la que se exhibieron 250 obras entre acuarelas, oleos, y cerámicas en el Museo de Arte Moderno de Medellín. En esta exposición se reivindico nuevamente como artista.
-
Dona al Museo de Arte Moderno de Medellín 233 obras de su autoría.
-
El Ministerio de Cultura declara las 233 obras como Bien de Interés Cultural de carácter nacional.
-
Muere en Antioquia, Envigado en su casa-taller "casablanca".