-
Aurelio Agustín nació en Tagaste, África romana. Su padre, Patricio era pagano; su madre, Mónica, era cristiana y ejerció sobre su hijo una profunda influencia. ( Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 143)
-
Juliano sorprenderá a dos cristianos ocupando catedra de elocuencia, prohibiendo así la educación cristiana.
-
Maestros cristianos vuelven a las cátedras, se deroga la prohibición impuesta por Juliano, retomando catedra los cristianos en la educación clásica.
-
Agustín se adhiere a los maniqueos
-
Juan Crisontomo intenta persuadir a los padres para enviara sus hijos a partir de los 10 años a formarse con los monjes.
-
Edicto de Tesalónica, por Constantino denomina a cristianos católicos y no creyentes como herejes.
-
-
Agustín deja la enseñanza y se convierte al cristianismo, dedicando su sabiduría a defender su religión.
-
San Agustín intenta descifrar el aprendizaje simbólico del hombre.
En esa época las escuelas eran seculares dirigidas por paganos. -
Se publica De Magistro, o El Maestro, esta obra de San Agustín es importante por su exploración del proceso educativo, su metodología pedagógica y su contribución a la reconciliación entre la fe y la razón en el contexto de la educación cristiana.
-
San Agustín fue ordenado sacerdote por Valerio, obispo de Hipona, y fue bautizado por el obispo de Milán, San Ambrosio. Esto ocurrió después de un período de búsqueda espiritual en el que Agustín se convirtió al cristianismo bajo la influencia de San Ambrosio y tras una profunda reflexión personal.
-
San Agustín fue consagrado obispo después de la muerte de su predecesor, Valerio. Su consagración como obispo fue un hito importante en su vida y en la historia de la Iglesia cristiana.
-
La formación del niño se sitúa en en la escuela clásica, pero se le forma de manera religiosa en la iglesia y en la familia.
-
San Jerónimo comienza a desarrollar un programa de educación, el cual busca una dirección más espiritual.
-
Godos, Francos y Vándalos buscan nuevos territorios y se centran en Italia Galia y España, abatiendo a los romanos, a su cultura y las escuelas en España.
-
Esto condujo a un período de transición cultural en el que las influencias y tradiciones romanas se fusionaron con las culturas germánicas y cristianas que estaban en ascenso.
-
Da inicio el concilio de Cartago y San Agustín es uno de los participantes más activos.
-
San Agustín comienza a escribir su máxima obra, La Ciudad de Dios, donde no sólo haría uso de la filosofía, sino de la política en su obra.
-
Se fundo durante el reinado del emperador bizantino Teodosio II y fue una de las instituciones educativas más importantes del Imperio Bizantino.( Marrow, 1998, p. 461)
-
termina su obra cumbre, La Ciudad de Dios, que plasma su influencia en el pensamiento cristiano, su énfasis en la formación moral y espiritual, y su impacto en la educación formal, especialmente en contextos cristianos. (Bowen, 1985 )
-
-
Los vándalos derrotan al ejercito romano y muere san Agustín. Estos eventos provocaron una decadencia general en el ámbito cultural y educativo.
-
El Concilio de Calcedonia prohibía formalmente a los monasterios que se encargaran de la educación.
-
En Irlanda el cristianismo predicado por san patricio aportó y dio origen a las sagradas escrituras y la única escuela era de tipo monástico. (Marrow, 1998 )
-
Cuando el último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, fue depuesto por Odoacro, un líder germánico que ejercía el control sobre Italia, fue el fin del imperio romano en Occidente y es generalmente considerado como Imperio Bizantino, siendo el punto final de la Antigüedad Clásica y el inicio de la Edad Media en Europa occidental.
-
San Benito de Nursia, admitió a los jóvenes a los monasterios para su educación con reglas especificas para la vida comunitaria en los monasterios, abordando aspectos espirituales, disciplinarios y organizativos, siendo una guía fundamental para la vida monástica en la tradición occidental y ha influido profundamente en la espiritualidad cristiana a lo largo de los siglos.
-
Bajo el concilio de Toledo, la escuela episcopal recibe a los niños al clero, para instruirse en "la casa de la iglesia", ajo tutela de los obispos.
-
Contra la amenaza de desaparecer, legisladores de la iglesia monástica, escriben las necesidades de todo monje y monja, en las reglas de San Cesáreo de Arles. "Se recibirá niñas a partir de 6 a 7 años (…) que son capaces de aprender las letras". (Marrow, 1998, p.452)
-
La presencia lombarda en el norte de Italia también influyó en la configuración política y cultural de la región durante ese periodo la Iglesia cristiana desempeñó un papel importante en la educación para preservar y transmitir textos clásicos y conocimientos en monasterios y escuelas.
-
Esta cultura surgió en un contexto de cambios políticos, sociales y religiosos en Europa occidental; la Iglesia católica, desempeñó un papel crucial en la preservación de la cultura y el conocimiento clásico, así como en la consolidación de la autoridad política en la región.
-
Surge la escuela patriarcal con centros de educación religiosa en contraposición de la universidad imperial.
-
La educación clásica logra sobrevivir en África, en Cartago, el uso del latín oral y escrito y vestigios de romanidad en la educación hasta su dominación bizantina (Marrow, 1998)
-
El ascenso de la dinastía carolingia se desarrolló durante el siglo VIII d.C., antes de que se estableciera formalmente el Imperio Carolingio, comenzó con el reinado de Pipino el Breve, quien se convirtió en rey de los francos.
-
Carlomagno como Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico por el Papa León III en la Basílica de San Pedro en Roma. Sin embargo, el contexto que condujo a la creación del Imperio Carolingio es más amplio y se desarrolló a lo largo del siglo VIII.