El catecumenado se desarrolla progresivamente en Roma.
202
Algunos cristianos, entre ellos Orígenes, ejercen como profesores en escuelas de tipo clásico.
264
Anatolio, quien más adelante sería obispo, ocupa la catedra de filosofía aristotélica.
320
La regla en san Pacomio decía que si un ignorante ingresaba en monasterio habría de aprender salmos y epístolas y debería aprender a leer.
354
Nace Aurelio Agustín en Tagaste, África Romana.
362
El emperador Juliano prohibía a los cristianos la docencia. En el año 364 Es derogada su prohibición.
364
Agustín es atraído a la filosofía por el Hortensio de Cicerón.
374
San Agustín se junta con la secta de los maniqueos.
375
San Juan Crisóstomo, trata de persuadir a los padres cristianos para que confíen la educación de sus hijos a los Monjes de los desiertos.
383
Agustín marcha a Roma para laborar en la enseñanza. Más tarde, en el 386 Agustín abandona la enseñanza, se retira a Cassiaco y compone sus primeras obras.
391
Agustín se ordena como sacerdote y en el año 395 es consagrado como obispo de Hipona.
400
San Jerónimo redacta un programa de educación cristiana, para la pequeña Paula.
406
La gran invasión al imperio. Roma es saqueada por Alarico y las tribus fronterizas. Instalándose los barbaros en Italia, Galia y España.
413
Agustín Escribe su mejor obra: La ciudad de Dios.
430
Los vándalos de Geserico asedian Hipona. Este mismo año, San Agustín fallece el día 28 de agosto.
451
Se prohíbe a los monasterios encargarse de la educación por el concilio de Calcedonia.
525
Se prohíbe a los monasterios encargarse de la educación por el concilio de Calcedonia.
540
Nace San Gregorio magno, quien una vez convertido a la profesión monástica, rompe todo lazo con la cultura clásica. Su cultura religiosa le hace reaccionar con violencia contra el humanismo.
597
Surge bajo la dirección de san Agustín primer arzobispo de Cantorbery la primera cultura medieval pre carolingia.
600
Aparece la escuela episcopal, que sería la base de las futuras universidades medievales.
600
Aparece la escuela episcopal, que sería la base de las futuras universidades medievales.
751
A pesar de las invasiones y barbaries, Roma no llego totalmente a barbarizarse, conservando algo de continuidad bizantina en los extremos de roma, y en Nápoles, Rayena y Salerno.