-
Alrededor de estos años, las escuelas superiores de carácter cristiano empezaron a desaparecer lentamente, sin embargo, esto no marcaría el fin de la era educativa cristiana, pues con la llegada de San Agustín, esto podría retomarse sin problemas
-
Así como empezaron a crearse las escuelas de nivel primario y secundario, con el tiempo las escuelas "universitarias" que se trabajaban con los jóvenes adultos de esa época empezaron a reflejarse durante, e inicios de este siglo -
Esta escuela se caracteriza por ser una educación donde aceptaban a niños y jóvenes que no tuvieran idea de quien era Dios y de su existencia, haciendo que, con los diversos profesores o sacerdotes que eran correspondidos a cada estudiante, les hacían aprender y estudiar cada verso y frase que la Biblia y los textos religiosos tenían, haciendo la construcción de un hombre cristiano.
-
Obra de Agustín donde habla acerca de los cuestionamientos de la realidad, la verdad y la vida universal. Esto es bajo un carácter epistemológico
-
Aurelio Agustín fue nombrado como sacerdote y tiempo después como obispo de Hipona para poder dar paso a la educación que él promovería dentro de la educación medieval -
"De Doctrina Christiana" Una obra donde desarrolla sus ideas acerca de la razón, el conocimiento humanos, el alma y Dios
-
La forma de educar en las escuelas cristianas se fue esparciendo con velocidad por varios países de Europa, parte de África y Asia, haciendo que, prácticamente toda educación y desarrollo humano estuviera totalmente relacionada con las ideas de Dios y la cristiandad clásica de la Edad Media
-
En este periodo de vida, San Agustín realizó varios trabajos para evitar la caída de la educación cristiana que, en su momento tuvo de controversia hacia las ideas humanistas, redactando obras que lo ayudaron a rescatar lo mucho o poco que habría después de dichos enfrentamientos de pensamientos -
Esta escuela desenvolvió hacia lo alto a la Alta Edad Media, pues aquí abarca un periodo importante para la educación cristiana. Aquí se formula la Universidad de Constantinopla y esta marca la huella de la educación clásica
-
Muere San Agustín y deja un legado importante en la memoria de la educación medieval y religiosa
-
Comenzaron a realizar escuelas medievales sin contar con un carácter pedagógico, en lugar de este, se tomaban en cuenta todas las palabras y pensamientos de Dios y la Biblia
-
En esta escuela, se rescatan algunas similitudes de la escuela Monástica de Oriente; sin embargo, una de las dificultades que presentan para poder otorgar la educación cristiana es la falta de traducciones hacia los textos con idioma distinto a los del Occidente, por lo que optaron por estudiar las lenguas correspondientes a los textos originales y así impartir dichas lenguas a los niños para que también aprendieran un nuevo idioma -
Esta escuela se desarrolla después de que las escuelas monásticas dejan de ganar legado, por lo que, este tipo de escuela trata de rescatar los relatos y discursos que se aplicaban a los estudiantes en las escuelas monásticas para no perder la tradición y la ideología de tener una educación estrictamente regida por el cristianismo.
-
En el reino Carolingio se abarcaron distintos países para concebir la ideología que seguiría trabajando con la Iglesia y la religión por los próximos siglos, por lo que, esto fue parte de la etapa final de la fuerte y trascendental era de la educación cristiana clásica dentro de la Alta Edad Media
-
Alrededor del siglo VI se dio continuidad con las escuelas cristianas clásicas, pero en este caso, se creó una que era llamada escuela presbiterial debido a la recogida de técnicas que aplicaban en la escuela episcopal para poder seguir con la educación cristiana sin perder la tradición.