Imperio bizantino

De san Agustín al Imperio Carolingio

  • Escuela de Catecúmenos
    180

    Escuela de Catecúmenos

    Formación de los nuevos conversos
  • Orígenes
    202

    Orígenes

    Iniciador de las escuelas de tipo clásico siendo cristiano
  • San Hipólito
    211

    San Hipólito

    Escribe De Idolatría aunque la educación se basa en la moral cristiana, hay tolerancia en la enseñanza de los clásicos
  • Egipto, Siria y Mesopotamia retoman el uso del copto y arameo
    300

    Egipto, Siria y Mesopotamia retoman el uso del copto y arameo

  • San Pacomio (primeras reglas monásticas) 320-340
    320

    San Pacomio (primeras reglas monásticas) 320-340

    Primeras reglas para los monasterios, aprender a leer con apoyo de los salmos.
  • Nace San Agustín de Hipona
    354

    Nace San Agustín de Hipona

    Nace en Tagaste, Argelia, África
  • Juliano prohíbe que enseñen los cristianos.
    362

    Juliano prohíbe que enseñen los cristianos.

    Persecución de los cristianos, prohíbe que enseñen, regreso a la religión pagana.
  • San Juan Crisóstomo promueve la educación monastica
    375

    San Juan Crisóstomo promueve la educación monastica

    Trata de persuadir a los padres cristianos que los niños a partir de los diez años, san educados por los monjes en Antioquía
  • Bautismo de San Agustín
    387

    Bautismo de San Agustín

    Es bautizado por San Ambrosio
  • San Agustín escribe De Magistro
    389

    San Agustín escribe De Magistro

    Expone la misión de la iglesia; la educación y el conocimiento (de acuerdo a esa época)
  • Teodosio el Grande
    392

    Teodosio el Grande

    Establece que el cristianismo es la religión oficial del imperio romano (392-394)
  • San Agustín escribe Confesiones
    400

    San Agustín escribe Confesiones

    Escribe una recopilación de 13 libros, que hablan sobre la salvación del hombre de manera personal.
  • San Jerónimo
    400

    San Jerónimo

    Educa a las niñas con las sagradas escrituras, pero no les enseña a leer, es una educación más contemplativa y de obediencia.
  • San Agustín escribe Ciudad de Dios (413-426)
    413

    San Agustín escribe Ciudad de Dios (413-426)

    Expone que la salvación del hombre es prioritaria también en sociedad, en el ideal de la civilitas.
  • Se funda la universidad de Constantinopla con una tradición clásica
    425

    Se funda la universidad de Constantinopla con una tradición clásica

  • Fallece San Agustín
    430

    Fallece San Agustín

  • Concilio de Calcedonia
    451

    Concilio de Calcedonia

    Prohíbe a los monasterios educar a los niños que regresaran al mundo, solo a quienes serán monjes.
  • San Patricio
    460

    San Patricio

    Instituye escuelas en Irlanda con base en las sagradas escrituras.
  • Teodorico (493-526)
    493

    Teodorico (493-526)

    Rey de Roma valora la educación clásica y designa a 523 magister officiorum
  • Regla de san Benito
    525

    Regla de san Benito

    Propone estudio de letras, con apoyo de lecturas sagradas, integra mobiliario a las aulas.
  • Creación de escuelas Episcopales
    527

    Creación de escuelas Episcopales

    II Concilio de Toledo, exige que los niños que serán sacerdotes, deban instruirse en la “casa de la iglesia”,bajo la dirección del obispo.
  • Creación escuelas presbiteriales
    529

    Creación escuelas presbiteriales

    II Concilio de Vaison, admite pequeños como lectores y que serán educados con salmos y lecciones de sagradas escrituras .
  • Surge la Regla de San Cesáreo de Arles
    534

    Surge la Regla de San Cesáreo de Arles

    Todo monje y monja deben saber leer, principalmente lectura sagrada, estipula la dad de seis o siete años para recibir niñas, pues es la edad en la que pueden aprender letras.
  • Cae Cartago (695-697)
    695

    Cae Cartago (695-697)

    Con ello deja de darse la educación clásica
  • Carlomagno se convierte en rey de Francia
    771

    Carlomagno se convierte en rey de Francia

  • 800

    Fuentes:

    Abbagnano, N. y A. Visalberghi. (1996) “Segunda parte. Del triunfo del cristianismo a la crisis de la escolástica. II. San Agustín.” En: Historia de la Pedagogía. Tr. Jorge Hernández Campos, México, FCE, pp. 142-149.
    Marrou, H. (1998) “IX. El cristianismo y la educación clásica”, “X. Aparición de las escuelas cristianas de tipo medieval” y “Epílogo. Fin de la escuela antigua”, En: Historia de la educación en la antigüedad. Tr. Yago Borja de Quiroga, 2ª. ed. México, FCE, P.p. 427-474