De San Agustín al Imperio Carolingio

  • Aurelio Agustín
    354

    Aurelio Agustín

    Nació en Tagaste
  • Period: 354 to 374

    San Agustin

    Cultivo de joven los estudios clásicos y a los 19 años fue atraído por la filosofía de Hortensio de Cicerón, adhiriéndose a la secta de los maniqueos.
  • El emperador Juliano prohibe el ejercicio de la enseñanza a los Cristianos
    362

    El emperador Juliano prohibe el ejercicio de la enseñanza a los Cristianos

    Se somete el ejercicio de la profesión pedagógica a la autorización previa delos municipios y a la sanción imperial
  • Se deroga la prohibición impuesta por Juliano
    364

    Se deroga la prohibición impuesta por Juliano

    Los maestros cristianos retoman sus catedras, acomodándose la Iglesia en la educación Clásica.
  • San Agustin se une a la secta de los Maniqueos
    374

    San Agustin se une a la secta de los Maniqueos

  • Period: 374 to 383

    San Agustin

    Penmanecio en Cartago hasta los 29 años donde enseño retorica
  • San Juan Crisostomo
    375

    San Juan Crisostomo

    Persuade a los padres cristianos de confiar la educación de sus hijos desde los 10 años en adelante, a los monjes de los "desiertos", apartados del mundo y de sus peligros.
  • Roma
    383

    Roma

    Se marcha a Roma para enseñar con la esperanza de conquistar éxito y fortuna, pero al verse frustradas sus eperanzas se dirige a Milan para ocupar el puesto de profesor oficial de retorica, concedido a el por el prefecto Simaco.
    Fue aquí en Milán, donde surge una crisis decisiva para su existencia.
  • San Agustin deja la enseñanza y se retira
    386

    San Agustin deja la enseñanza y se retira

    Se retira con un grupo reducido de parientes y amigos a Cassiciaco, donde compone sus primeras obras: Constra Académicos, De la beatitud, Del Orden, Soliloquios
  • En defensa de la verdad Cristiana
    387

    En defensa de la verdad Cristiana

    Recibe el bautismo de manos de San Ambrosio y a partir de ese momento toma la misión a la que debía consagrarse: difundir y defender la verdad Cristiana
  • Period: 391 to 395

    San Agustin se ordena sacerdote y es consagrado Obispo de Hipona

    A partir de entonces u actividad fue incesante, sus obras en eta época fueron: De la verdadera religión así como diversos escritos polémicos contra los maniqueos.
  • Period: 400 to 402

    Programa de Educación Cristiana de San Jeronimo

    Educación totalmente ascética, se excluyen las letras y las artes profanas, este programa esta centrado en las Sagradas Escrituras.
  • Invasion y Ocupacion Germanica en España
    409

    Invasion y Ocupacion Germanica en España

    La invasión comenzó con la llegada de Suevos, alanos y Vándalos, quienes abatieron la romanidad y la escuela.
  • La ciudad de Dios
    413

    La ciudad de Dios

    El libro mas vaso de San Agustín, en ella busca una explicación de las vicisitudes históricas, encontrando dicha explicación en su teoría del mal y del pecado,
  • Universidad de Constantinopla
    425

    Universidad de Constantinopla

    Fundación de la Universidad de Constantinopla, se erige en el pilar de la Tradición Clásica
  • Retractaciones
    427

    Retractaciones

    Muestra una mirada retrospectiva a toda su obra, corrigiendo los errores y las imperfecciones dogmáticas.
  • Fallece San Agustin
    430

    Fallece San Agustin

  • Regla de San Benito
    525

    Regla de San Benito

    Fija normas extensas sobre las lecturas sagradas, prevé la admisión de jóvenes en los monasterios así como su educación.
  • II Concilio de Toledo
    527

    II Concilio de Toledo

    Prescribe que los niños destinados al clero, desde el momento que sean tonsurados, deberán instruirse en "la casa de la iglesia" bajo la vigilancia del Obispo.
  • II Concilio de Vaison
    529

    II Concilio de Vaison

    Prescribe que todos los sacerdotes o curas admitan jóvenes en calidad de lectores para educarlos cristianamente y enseñarles los Salmos
  • Regla de San Cesareo
    534

    Regla de San Cesareo

    Todo monje y monja debía saber leer
  • Papa Agapito
    534

    Papa Agapito

    Crea en Roma a la sombre de una biblioteca erudita, un equivalente de las escuelas cristianas
  • Regla de Tarnat
    570

    Regla de Tarnat

    Debían saber todos leer incluso aquel que se dedicaba al campo
  • Regla de San Ferreol d`Uzès
    581

    Regla de San Ferreol d`Uzès

    Prevé el estudio de las letras y la lectura meditada