-
En la escuela monástica de oriente se privilegiaba el carácter letrado de los miembros de monasterio, por lo que se ordena que para conocer la Palabra de Dios en las sagradas escrituras éstas debían leerse y si un ignorante entraba al monasterio debía aprender a hacerlo.
-
Tuvo una gran influencia sobre la cultura y la educación de todo el mundo occidental.
Aurelio Agustín nació en Tagaste el 13 de noviembre de 354.
Su padre Patricio era pagano, mientras que su madre Mónica era Cristiana -
En el año 362 Juliano desata una persecución escolar en implementando una ley en la que prohibía el ejercicio de la enseñanza a los cristianos.
Y solicitando una autorización previa para poder ejercer la profesión pedagógica, conminando a los profesores cristianos a elegir entre abandonar su fe o la enseñanza.
Los cristianos respondieron de forma violenta e ingeniosa, pues se vieron obligados a improvisar textos de estudio clásico alternativos. -
La prohibición impuesta por Juliano fue derogada en el año 364, por lo que los maestros cristianos pudieron regresar a impartir sus cátedras, y todo volvió a la normalidad, con una iglesia en sincronía con la educación clásica.
-
El emperador Valente exilia a dos sacerdotes micenos, desterrándolos a Antínoo, lugar en donde los cristianos solo eran una minoría, por lo que Protógenes abre una escuela elemental donde enseña escritura y estenografía, sustituyendo la pedagogía por el apostolado.
-
A los 19 años fue atraído por la filosofía de Cicerón y se adhirió a la secta de los maniqueos, los cuales creían que había una lucha eterna entre el Bien (Luz) y el Mal (Obscuridad).
Así vivió en Cártago enseñando retórica. -
Tras marchar a Roma en busca de éxito y fortuna, en Milán ocupó el puesto de profesor oficial de retórica; y sufrió una crisis existencial y Agustín se volvió catecúmeno.
-
Su pensamiento se centraba en el alma, la cual se perdía con el pecado, pero se salvaba por gracia divina, Dios fungía como un mediador entre ambas, debiendo iluminar la fe con la razón y la razón con la fe.
Para él, la razón y el alma del discípulo y del maestro al igual que Dios son inmateriales.
Sostenía que el conocimiento era infalible, y que debía educarse con amor, pues al hacerlo se encontraba la propia perfección y la renovación, pues el maestro también aprende del alumno. -
En Cassiciaco: Contra académicos, De la beatitud, Del orden, Soliloquios.
En Roma: De la grandeza de alma.
En Tegaste: De la verdadera religión.
Y por supuesto, tal vez la más famosa: La Ciudad de Dios difundida en el año 426. -
Tras dejar la enseñanza se retira con un reducido grupo de parientes a Cassiciaco, cerca de Milán, en dónde compone sus primeras obras.
Tras recibir el bautismo por san Ambrosio, descubre su verdadera misión: dedicarse a difundir y defender en su patria la verdad cristiana. -
En Tagaste se ordenó sacerdote en 391 y en 395 fue consagrado Obispo, a partir de ahí su actividad fue incesante
-
La llegada de los anglosajones a la Bretaña romana ocasionó el fin de las escuelas y la cultura clásicas.
Estas invasiones bárbaras ocasionaron que la Galia se amurallara y fortificara en villas al mando de terratenientes, dado el grado de inseguridad, minando la vitalidad de las instituciones escolares..
Gracias que los grandes terratenientes que habían sido educados en escuelas romanas se crean escuelas publicas subsidiadas y organizadas por los municipios. -
Desde el 425 al 1453 la Universidad de Constantinopla fue el centro de estudios mas fecundo y el pilar de la tradición clásica.
Se enseñaban las artes liberales, la retórica, la filosofía y el derecho (nunca estudios eclesiásticos); y formaba la élite en la que el Imperio reclutaba a sus funcionarios. -
Aurelio Agustín muere en Hipona, en el año 430.
-
San Basilio no estaba de acuerdo en recibir en el claustro a jóvenes cuya vocación religiosa no estuviera garantizada, ya que con esto se comprometía la paz y el recogimiento de dicho recinto. Y en el año 452 el concilio de Calcedonia prohibía formalmente a los monasterios que se encargaran de la educación de los niños o jóvenes.
-
Por iniciativa de San Cesáreo se prescribe que todos los sacerdotes o curas párrocos admitan jóvenes en calidad de lectores para educarlos cristianamente y enseñarles los Salmos y las Escrituras.
Es así como surgen las escuelas rurales modernas. -
Basada en su antecesora escuela monástica, ruge un tipo de escuela en la que el Obispo (monje por su formación) se encargaba de crear un comunidad monástica para que bajo su guía y dirección se asegurara el reclutamiento del futuro clero.
-
En el año 533 Casiodoro logró que la remuneración que brindaba el Estado a los profesores se proveyera de forma regular, perpetuando la vida escolar en Roma hasta mediados del siglo VI.
-
Se vivió una "paz vándala", en la que se desarrolló una actividad intensa para lograr la compilación de la antología latina.
El emperador Justiniano preocupado por devover su carácter oficial a la enseñanza y crea una Constitución que prevé para Cartago el mantenimiento de una dotación de dos gramáticos y dos retóricos. -
Los lombardos invadieron Italia en el año 568 conquistando la llanura del Po, en el año 572 llegaron a Benevento y la península itálica vivió una situación similar a la ocurrida en la Galia, extendiendo la barbarie a toda Italia.
Fue así como ese país, antiguo depositario de la tradición clásica descendió el nivel intelectual de su cultura, y su educación adquiere una tónica religiosa. -
Entre los siglos VI y VII las escuelas religiosas se encargaban de impartir una enseñanza técnica que incluía leer, escribir y conocer la Biblia para adquirir un mínimo de erudición doctrinal, canónica y litúrgica.
Manteniendo el oscurantismo y el naufragio de la cultura de Occidente. -
Durante el imperio Carolingio, gracias a los aportes de los lombardos e insulares, resurge la cultura clásica latina, debido a un incremento de estudios dela literatura, las artes, la arquitectura, la jurisprudencia e incluso la liturgia.
-
Entre los años 400-402 San Jerónimo desarrolla un programa de educación cristiana, en la que se excluyen rigurosamente las letras y las artes profanas, concentrándose únicamente en las Sagradas Escrituras.