DE SAN AGUSTIN AL IMPERIO CAROLINGIO

  • San Agustín
    354

    San Agustín

    Es uno de los máximos pensadores de la historia de la humanidad y no solo el mas grande Padre de la Iglesia.
  • 360

    educación cristiana

    toda educación radica en la imitación del adulto, se trata ante todo de una educación a través del ejemplo: pero esta no excluye, desde luego, un esfuerzo consciente de pedagogía religiosa.
  • emperador Juliano
    362

    emperador Juliano

    prohibía el ejercicio de la enseñanza a los cristianos
  • teoría de la iluminación
    386

    teoría de la iluminación

    el conocimiento de toda verdad nueva no solo implica determinados signos o palabras que la ocasionan, sino también una efectiva y directa intervención divina que se realiza en nosotros como "iluminación" intima.
  • San Jerónimo
    402

    San Jerónimo

    desarrolla el programa de educación cristiana, para su pequeña Paula, nieta, hija y sobrina. Esta educación totalmente ascética, se excluye las letras y las artes profanas, centrada en las Sagradas Escrituras, que se deben aprender en un orden sistemático.
  • saqueo de Roma
    410

    saqueo de Roma

    por los godos de Alarico, buscando territorio.
  • educación Bizantina
    425

    educación Bizantina

    la enseñanza superior, y mejor documentada, la Universidad de Constantinopla, siguió siendo un fecundo centro de estudios.
  • fallece San Agustín
    430

    fallece San Agustín

    tuvo su actividad incesante, pero Hipona fue atacado por vándalos desde hacia tres meses, quedando destruido.
  • Concilio de Calcedonia
    451

    Concilio de Calcedonia

    prohibía formalmente a los monasterios que se encargaran de la educación de los niños o jóvenes destinados a volver al mundo, la escuela monástica en el mundo griego es de uso interno.
  • 480

    escuelas cristianas en países barbaros

    en Egipto, Siria y Mesopotamia, el cristianismo revivió el uso de dos lenguas como el egipcio y el arameo que, después de la época de Alejandro, habían dejado de ser lenguas cultas. provoco el florecimiento de la literatura ligadas a las exigencias de la vida religiosa.
  • escuela presbiteral
    529

    escuela presbiteral

    por iniciativa de san Cesáreo, "que todos los sacerdotes o curas párrocos admitiesen consigo jovencitos en calidad de lectores para educarlos cristianamente y enseñarles los Salmos y las lecciones de las Escrituras, y todas las leyes del Señor, de modo que pudieran prepararse, entre ellos, dignos sucesores".
  • escuela episcopal
    533

    escuela episcopal

    todos sus clérigos poseen una cultura adecuada, como prueba el hecho de que no ordenaban a ningún diacono que no hubiera leído cuatro veces, por lo menos, el conjunto del Antiguo y del Nuevo Testamento
  • Regla de san Cesáreo de Arles
    534

    Regla de san Cesáreo de Arles

    solo recibirían niñas de seis o siete años, edad en que ya son capaces de aprender las letras.
  • 600

    renacimiento carolingio

    desde las primeras escuelas de Irlanda hasta de los Scoti y los anglosajones para esbozar los tesoros antiguos del clasismo.