De San Agustín al Imperio Carolingio

  • Nacimiento de San Agustín
    354

    Nacimiento de San Agustín

    En Tagaste, África romana. Padre pagano (Patricio) y madre cristiana (Mónica).
  • Unión a los hermanos Maquineos
    374

    Unión a los hermanos Maquineos

    San Agustín se una a la secta a los 19 años de edad.Principios del bien y el mal.
  • Regla de San Juan Crisóstomo
    375

    Regla de San Juan Crisóstomo

    Niños de 10 en adelante se unen a los monjes en el desierto.
    Tratados con consejos sobre la manera en que los padres deben educar a sus hijos.
  • Enseñanza en Roma y Milán
    383

    Enseñanza en Roma y Milán

    San Agustín es profesor de retórica. Crisis existencial.
  • Bautismo por San Ambrosio
    387

    Bautismo por San Ambrosio

    San Agustín recibe el bautismo, decide difundir la "verdad cristiana".
    Se ordena sacerdote y consagrado obispo de Hipona en 395.
  • Formación religiosa
    400

    Formación religiosa

    El niño cristiano es educado en disciplinas religiosas por la iglesia, la familia y la escuela.
  • Invasión de Galia
    406

    Invasión de Galia

    Transformación en la tradición cultural y en las instituciones.
  • Roma saqueada
    410

    Roma saqueada

    Roma saqueada por godos, francos y vándalos que buscan nuevos territorios.
  • Defensa de la fe
    413

    Defensa de la fe

    San Agustín defiende la fe cristiana. Escribe la ciudad de Dios.
  • Universidad de Constantinopla
    425

    Universidad de Constantinopla

    Escuela de enseñanza superior, pilar de la tradición clásica.
  • Muerte de San Agustín
    430

    Muerte de San Agustín

    Hipona es invadida por vándalos. El cristianismo norteafricano es destruído.
  • Concilio de Calcedonia
    451

    Concilio de Calcedonia

    Se prohibe que los monasterios se encarguen de la educación de niños y jóvenes.
  • Escuela episcopal en Cartago
    480

    Escuela episcopal en Cartago

    San Remigio crea la escuela de jóvenes lectores.
  • Rey Teodorico
    523

    Rey Teodorico

    Comprende la grandeza de la cultura clásica. Alienta al desarrollo de estudios y catédras estatales.
  • Regla de San Benito
    525

    Regla de San Benito

    Se impone la creación de la escuela monástica en occidente como lugar cultural.
    Admisión de jóvenes a los monasterios.
  • Concilio de Vaison
    529

    Concilio de Vaison

    Los sacerdotes, curas y párrocos por decreto justiniano educan jóvenes al ser clausurada la escuela neoplatónica.
  • Se constituye Cartágo
    533

    Se constituye Cartágo

    Las escuelas son dotadas por 2 gramáticos y 2retóricos como en las escuelas clásicas.
  • Regla de San Cesáreo de Arles
    534

    Regla de San Cesáreo de Arles

    Niños entre 6 y 7 años tanto nobles como humildes son capaces de aprender a leer.
  • Comienza la desaparición de la educación monástica.
    534

    Comienza la desaparición de la educación monástica.

    Se crea el Foro de Trajano (lugar para recitaciones públicas).
    El papa Agapito crea la "biblioteca erudita", equivalente a las escuelas cristianas.
  • Emperador Justiniano
    535

    Emperador Justiniano

    Defiende la cultura clásica.
    Remuneración para los maestros.
    Reorganiza la política administrativa y la cultura del Rey Teodórico.
  • Regla Tarnat lectio
    570

    Regla Tarnat lectio

    San Ferrol de Uzes. Estudio de letras, meditación y lectura.
  • Surge la iglesia patriarcal
    600

    Surge la iglesia patriarcal

    Evangelización de masas.
    Estructura urbana alrededor de la sede episcopal. Influencia del humanismo tradicional.
  • Escuelas Presbiteriales
    601

    Escuelas Presbiteriales

    To de escuelas con posibilidad de instruirse. Admiten alumnos sin vocación eclésiastica.Se admiten simples campesinos. Se forman servidores laicos.
  • Concilio de Toledo
    633

    Concilio de Toledo

    Los niños son educados en casa y en la iglesia por los obispos.
    España visigoda.
  • Fin de Cartágo
    695

    Fin de Cartágo

    Invasión musulmana. Tradición clásica muy precaria.
  • Renacimiento Carolingio
    700

    Renacimiento Carolingio

    "Años obscuros", escasos conocimientos. Se elejan los alumnos. Partidario de una educación profana.
  • Escuelas episcopales
    789

    Escuelas episcopales

    Enseñanza gramática con la simplicidad monástica. Degeneración interna.