-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Argantonio, quien nació alrededor del 670 a.C., fue un rey tarteso y el primer monarca histórico peninsular. Su larguísimo reinado el cual duró unos 80 años marca el apogeo de la cultura tartésica, que llegó a dominar todo el sur y sureste de la península Ibérica. Con la riqueza minera de su reino prestó ayuda a los focenses. Sin embargo, no logró con ello que colonias focenses se establecieran y sacudir así la tutela comercial de los fenicios. Murió en el año 550 a.C. aproximadamente.
-
-
-
Escipión, el Africano, era hijo de Publio Cornelio y sobrino de Cneo Cornelio. Fue un general y político romano, nombrado cónsul en los años 205 a. C. y 194 a. C. Comenzó su carrera militar a inicios de la segunda guerra púnica el 218 a.C. y participó en la batalla de Tesino contra el ejército de Aníbal, en la cual salvó la vida a su padre. Su fallecimiento tuvo lugar en el año 183 a. C.
-
Aníbal nació en 247 a.C., fue un general y estadista cartaginés y fue uno de los estrategas más destacados de la Antigüedad. Amplió las conquistas de Amílcar, su padre, en la península Ibérica y condujo sus ejércitos a través de los Alpes para invadir los territorios romanos. Finalmente, murió en el año 183 a.C.
-
-
Cayo Octavio nació el 23 de septiembre del 63 a.C. en Roma. Fue adoptado por su tío abuelo Julio César en su testamento del año 44 a. C. En 27 a. C. el Senado concedió a Octavio usar el cognomen de «Augusto», y por consiguiente se convirtió en Emperador César Augusto. Fue el primer emperador romano y gobernó desde el año 27 a. C. hasta su muerte el 19 de agosto de 14 d. C.
-
-
-
-
-
-
-
Flavio Leovigildo fue rey de los visigodos desde 568 hasta 586. Por sus reformas y su labor de expansión y reorganización territorial, Leovigildo es considerado el rey visigodo más importante. Fue el autor del Código de Leovigildo, legislación que equiparaba los derechos de godos e hispanorromanos en su reino, pasando a formar ambas etnias un mismo pueblo. Tras sus campañas militares su autoridad abarcó toda la península ibérica. Finalmente, falleció el 21 de abril de 586 d. C.
-