-
El 25/5/1810 sucedió la Revolución de Mayo donde empezamos a gobernarnos a nosotros mismos y ya no seguíamos dependiendo de España. Dejamos de ser Virreinato del Río de la Plata y comenzamos a llamarnos Provincias Unidas del Río de la Plata. Empieza un período de guerras civiles porque no nos poníamos de acuerdo con la forma de gobierno.
-
El 9/7/1816 nos independizamos de los españoles en el congreso de Tucumán y de cualquier colonia extranjera.
-
Entre Ríos y Santa Fé derrotan a Bs.As. y sacan al Directorio del poder, es decir, terminan con el gobierno central fuerte. Luego de esto los Federales toman el poder de la mayoría de las prov. que comienzan a ser autónomas.
-
Rosas asume al cargo de gobernador en Bs As por 3 años (de 1829 a 1932) .Organizó las finanzas, bajó los impuestos, también quería ser el hombre más poderoso y restableció las relaciones con el vaticano.
-
Rosas asume al cargo de gobernador de Bs.As. por segunda vez. Gobierna 17 años (de 1835 a 1952) Rosas asumió la suma del poder público y los tres poderes el Legislativo, Ejecutivo y el Judicial. Adquiere las facultades extraordinarias, el título de restaurador de las leyes y el grado de brigadier (oficial del ejército) es decir tenía todo el poder en sus manos.
-
Urquiza acepta la renuncia de Rosas frente a las relaciones exteriores de la provincia de Entre Ríos.Las consecuencias fueron que Rosas fue perdiendo poder. Y después es derrotado en la batalla de Caseros.
-
El 3 de febrero de 1852 el “Ejército Grande” integrado por la Banda Oriental, Brasil, Corrientes y Entre Ríos al mando de Urquiza vencía a Rosas quien se exilia a Inglaterra.
-
A BsAs no le gustó el acuerdo de San Nicolás porque se sintieron humillados por las medidas económicas que les sacaban los privilegios de las rentas aduaneras. Además, ellos consideraban que podian llevar más representantes a la constitución porque tenían más población que las demás provs. Se negaron y no llevaron representantes.También el acuerdo decía que tenía que haber libre navegación de los ríos Paraná y Uruguay.Establecía como Director provisorio de la Confederación Argentina a Urquiza.
-
La forma de gobierno que propone la Constitución Nacional sancionada el 1ª de mayo de 1853 era Representativa, Republicana y federal. Buenos Aires no acepta esta Constitución porque perdía muchos privilegios económicos. Y un año después sancionó su propia constitución.
Esta Constitución del año 1853 será reformada varias veces y es la que existe actualmente.