- 
  
  Los bibliotecarios se dedicaron a la selección del material bibliográfico y su análisis.
- 
  
  Prestaron una atención personalizada a los usuarios para poder habilitarlos en el uso de la biblioteca.
- 
  
  Interés por los miembros de la comunidad educativa. Centrada en el usuario.
- 
  
  Sirvió para apoyar la integración de la biblioteca universitaria con la misión educativa.
- 
  
  La biblioteca pública completa la labor de la escuela para despertar el gusto por la lectura.
- 
  
  Se le da a la biblioteca el carácter de centro de aprendizaje. En América Latina se impulsó en la educación Superior.
- 
  
  Comienzo del manejo de fuentes especializadas de información en medicina.
- 
  
  Se expresa que el Fondo bibliotecario al ser una prueba de la evolución del saber, ayudará a la gente a tener sus propias opiniones.
- 
  
  El programa de Sistema de Información en Ciencia y Tecnología, realiza dos Seminarios en Roma y BangKok
- 
  
  Educación y formación de usuarios de la información científica y tecnológica.
- 
  
  Afirma que todos los usuarios deben comprender la organización de la información.
- 
  
  Se establecen los derroteros para crear y prestar servicios en América Latina.
- 
  
  Destaca el deber que tienen las bibliotecas de orientar sus servicios al usuario.
- 
  
  La ALA presenta su definición sobre lo que considera es la Alfabetización Informativa.
- 
  
  Apoyar la Formación de Usuarios en las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
- 
  
  Establecer sesiones de formación de usuarios en integración con los planes de estudio de la Universidad.
- 
  
  Fue aprobado en la 30a conferencia de la IFLA.
- 
  
  Propone a estas Unidades de Información como los espacios que permiten el acceso al conocimiento, al pensamiento y la cultura.
- 
  
  Encuentro que presenta la declaratoria de las normas sobre Alfabetización Informacional en los estudios superiores.
- 
  
  Las TICs se hacen presente en las bibliotecas, generando programas de formación de usuarios de la información
