-
se remonta hacia los organismos celulares como las bacterias, quienes poseen funciones pseudocerebrales como: memoria, toma de decisiones o control de la conducta.
-
a medida que evolucionaron el cerebro aumento de tamaño, aumento de los lobulos temporales lo que ayudo en procesos como audición, visión y cognitivos; el cerebelo se hace mas grande, se generaron cambios adaptativos en la morfología como : Reducción en la importancia relativa del olfato, Incremento en la importancia relativa de la visión y un enorme incremento en la importancia relativa de la neocorteza
-
Su aparición se remonta a mas de 4.millones de años en África. Son seres parecidos a los monos que se les a otorgado el nombre de Australopitecus mono del sur; El ejemplar más antiguo encontrado se llama Lucy, era un macho pero se pensaba que era una hembra debido a que cuando lo encontraron, los arqueólogos estaban escuchando una canción de Los Beatles llamada Lucy. Esta criatura se encontró en Hadar ; Etiopía en 1974.
-
NEURONA : del griego neûron que significa cuerda, nervio.
son células del sistema nervioso cuya función principal es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática.
son receptoras de estímulos y conducción del impulso nervioso -
Al evolucionar las neuronas primitivas permitio a las especies mas evolucionadas de sus momento la plasticidad. entre estos organismos tenemos las hidras o las medusas. este sistema nervioso difuso era una red de neuronas bipolares y multipolares que perciben información química, mecánica y a veces lumínica.
-
alrededor de 770 millones de años, en los organismos Tunicados, se descubre la primera agrupación neuronal, que hace referencia dentro del sistema nervioso, a la red nerviosa.
Estas neuronas se prolongan en una capa fina generando una unión al azar que lleva consigo una señal la cual se extiende en todas las direcciones. -
entre otros ejemplos de redes podemos encontrar:
Las redes nerviosas: no existen órgano de control ni vías nerviosas definidas.
Sistema Nervioso Anular: Formado por un anillo nervioso del que parten cordones nerviosos radiales.
Sistema Nervioso Ganglionar: presenta ganglos cerebrales conectados con un collar.
Sistema Nervioso Cordal: agrupamiento de neuronas de los que sale un par de cordones nerviosos -
A nivel de los hidrozoos (las hidras) aparecen las primeras organizaciones de sistemas nerviosos en forma de red: sistema nervioso reticular. La neuronas tienden a acumularse formando pequeños ganglios (centralización) que se comunican entre sí por haces nerviosos (conjunto de axones). los pequeños ganglios periféricos controlan el flujo de información que pasa por las redes. Estas redes pueden tener función sensorial o moduladora de la actividad intrínseca del órgano
-
De seres unicelulares a pluricelulares. las células trabajaron en conjunto, para la transmisión y procesamiento de la información. Estas fueron células neuroepiteliales, son las células madre de las células nerviosas que tenemos actualmente los seres vivos, su función era conectar la piel externa e interna, permitiendo sentir el medio externo y responder a estimulaciones táctiles y químicas. hace mas o menos unos 600 millones de años, las esponjas marinas desarrollaron este tipo de celulas
-
un artrópodo de hace 520 millones de años en el que se aprecia, notablemente bien conservado, su cerebro. Resulta ser el más antiguo jamás descubierto y sitúa la aparición de los primeros cerebros anatómicamente complejos en la Tierra
-
hacia finales del siglo XIX, Santiago Ramón y Cajal situó por vez primera las neuronas como elementos funcionales del sistema nervioso. Cajal propuso que actuaban como entidades discretas que, inter comunicándose, establecían una especie de red mediante conexiones especializadas o espacios.
-
segun lo afirma Daniel Wolpert: el cerebro existe debido a la necesidad de movernos, ya que este proceso constituye la manera de alterar nuestro entorno y por tanto interactuar con lo que nos rodea; lo que ayuda a generar respuestas adecuadas;de ahí la necesidad de adaptación y por consiguiente la evolución como adaptación a los cambios.
-
se anexa en imagen las fuentes consultadas
-
estoy convencido que nuestro cerebro, aumentará su tamaño, y evolucionara en aspectos de comunicación, y sobre todo en conocimiento, abriendo puertas hacia nuevos aspectos que ayuden al desarrollo tecnológico, nuestro cuerpo se modificar con el fin de albergar un espacio adecuado para nuestro cerebro, aumentando la velocidad de transmisión neuronal que ayude al desarrollo de la especie y evolucione en aspectos mas sensoriales a través de una red neuronal con mayores enlaces