DCSM_U2_A1_CHMG

  • Presidencia Provisional

    Porfirio Diaz toma la presidencia Provisional de México
  • Period: to

    Porfiriato

    Periodo en el cual Porfirio Diaz Gobernó e influyo en México
  • Reporte del PIB

    Reporte del PIB
    PIB Mexicano se compone principalmente 42%Agricola y solo 16% Manufacturero
  • Porfirio Diaz toma la Presidencia

    Porfirio Diaz toma la Presidencia
    Diaz toma la presidencia de México de manera Constitucional
  • Don Manuel González Asume el cargo de presidente

    Don Manuel González Asume el cargo de presidente
    Don Manuel González toma el cargo de presidente y abre las puertas para la presidencia ininterrumpida de Porfirio Díaz
  • México se abre a la inversión extranjera

  • Se funda el Banco Mercantil de México

  • Se funda el Banco Nacional de México

    Se funda el Banco Nacional de México
  • Porfirio Díaz logra su reelección

  • Desigualdad Social

    20% de México les pertenece solo a 50 personas
  • Fundación del periódico Regeneración

    Fundación del periódico Regeneración
    Los hermanos Flores Magón dan inicio a su periódico característico por la sátira política
  • Salario real comienza a descender

  • Se funda el hospital General de México

  • La Sequia de 1907

    La bajada de los salarios junto con el aumento de los precios de los productos alimenticos ocasionaron que el descontento social se esparciera rápidamente
  • Entrevista de Díaz con Creelman

    Entrevista de Díaz con Creelman
    Diaz acepta que el reporte Creelman le haga una entrevista en la cual menciona intenciones de abandonar la presidencia si el pueblo mexicano puede organizarse de una forma política, como resultado múltiples partidos Políticos son creados
  • Huelgas

    Huelgas
    Se realiza la Huelga de Cananea y la huelga de Rio Blanco con el fin de obtener mejores condiciones laborales
  • Porfirio Diaz anuncia su Postulación para la Presidencia

  • Promulgación del plan de San Luis

  • Emiliano Zapata Promulga el Plan de Ayala

    En el declara la incapacidad de Madero para resolver los problemas y busca su renuncia
  • Renuncia y Partida de Porfirio Diaz

    La revolución concluye su primera etapa con la derrota del Gobernante Porfirio Diaz
  • Electo presidente Francisco I. Madero

    Electo presidente Francisco I. Madero
  • Ocurre la Decena Trágica

    Huerta realiza un golpe de estado en el cual fallecen los Hermanos Madero y el Vicepresidente José María Pino Suarez
  • Huerta asume el Poder

    Huerta asume el Poder
    Después del Golpe de estado Huerta toma el poder por lo que es conocido como el Usurpador
  • México entra en retroceso económico

  • Se promulga el plan de Guadalupe

    Con el se desconocía a Huerta como presidente
  • Emiliano Zapata Reestructura el Plan de Ayala

    Emiliano Zapata Reestructura el Plan de Ayala
    Para desconocer a Huerta y señalar a Orozco como traidor de la Revolución
  • Carranza se encarga del poder Ejecutivo Mexicano

    Con la derrota del Huerta y sin la posibilidad de una estabilidad política Venustiano Carranza ejercía indirectamente sobre la política
  • Villa y Zapata toman la Ciudad de México

    Villa y Zapata toman la Ciudad de México
  • Comienza la recuperación económica

  • Invasión a Estados Unidos

    Invasión a Estados Unidos
    Francisco Villa ataca Columbus
  • Intervención Norteamericana

    Con la excusa de capturar a Villa México sufre una ocupación de fuerzas Norteamericanas cerca de un año
  • Promulgación de Constitución Mexica

    Promulgación de Constitución Mexica
  • Carranza asume la Presidencia

    Carranza asume la Presidencia
    Después de convocar a elecciones Carranza comienza su perdido de gobernación constitucional
  • Prohibición de los Monopolios

  • Muere Emiliano Zapata en una emboscada

  • Comienza la Institucionalización y centralización del poder en México

  • Plan de Agua Prieta

  • Asesinato de Venustiano Carranza

  • Obregón asume la presidencia

    Obregón asume la presidencia
  • Se firma el Tratado De la Huerta-Lamont

    Se firma el Tratado De la Huerta-Lamont
    De la Huerta negocia la deuda mexicana con el Comité Internacional de Banqueros.
  • Asesinato de Villa en una Emboscada

  • Plutarco Elías Calles asume la Presidencia de México

    Plutarco Elías Calles asume la Presidencia de México
  • Se crea el Banco de México

    Se crea el Banco de México
    Para sustituir la inversión extranjera
  • Se crea la Comisión Nacional de Caminos

  • Se crea el Banco Nacional Agrícola y Ganadero

  • Se crea la Comisión Nacional de Irrigación

  • Partido Nacional Revolucionario

    Partido Nacional Revolucionario
    Unificación de corrientes políticas con la creación de un único partido
  • Period: to

    Maximato

    Gran influencia política de Plutarco Elías Calles apodado Jefe Máximo de la Revolución
  • Ocurre la Gran Depresión

    Disminuye las exportaciones Mineras Agrícolas y Manufactureras responsables de gran parte de la economía de México
  • Se crea la primera Ley del Trabajo

  • Se crea la Ley de Crédito Agrícola

  • Se crea el banco Nacional de Crédito Agrícola

  • Reforma de la Ley Aduanal

    10% de lo recaudado se destina a la deuda publica y se regulariza una sola tasa de impuestos
  • Se crea el Banco Nacional Hipotecario de Obras Publicas

  • Se crea la Nacional Financiera

  • Se crea PETROMEX

    Se crea PETROMEX
  • Se aprueba en Plan Sexenal de la presidencia en México

    Se extiende la duración de la presidencia en un 50%
  • Lázaro Cárdenas Asume la presidencia

    Lázaro Cárdenas Asume la presidencia
  • Se realiza la reforma Agraria

    Con la cual se busca acelerar la repartición de Tierras a los campesinos
  • Comienza la Expansión industrial

  • Huelguistas protegidos por el Gobierno

    Huelguistas protegidos por el Gobierno
    Se producen más de 1000 huelgas en el primer año de Cárdenas ya que el gobierno Federal los protegía y les daba la libertad de exigir mejores condiciones
  • Period: to

    Cardenismo

    Periodo en el cual el Presidente Lázaro Cárdenas gobernó el país
  • Se crea la Confederación Nacional Campesina

    La cual quiere unir a los campesinos y acelerar el desarrollo agrario ya que con su producción actual era difícil mantener las necesidades básicas de la nación
  • Se crea el instituto Politécnico Nacional

    Se crea el instituto Politécnico Nacional
  • Se crea la Confederación de Trabajadores de México

  • Se crea la ley de Expropiación

    Esta permite expropiar y liquidar en un máximo de 10 años
  • Nacionalización de los Ferrocarriles

    Nacionalización de los Ferrocarriles
    Con el Departamento de Ferrocarriles Nacionales de México, se terminan de nacionalizar las líneas Ferrocarrileras
  • Nacionalización del Petróleo

    Nacionalización de las compañías petroleras extranjeras con un pago de 13 a 14 millones de los cuales 8 millones en efectivo y el resto en combustible
  • Se crea el Banco Nacional de Comercio Exterior

  • Unión del Banco Nacional de Crédito Agrícola y del Banco Nacional de Crédito Ejidal

    Para facilitar la administración de los créditos otorgados a los campesinos
  • Reporte del PIB

    Reporte del PIB
    Al finalizar el Cardenismo se encontró una baja de la dependencia agrícola y a la alza la Industria 23.9 Agrícola y 18% Manufacturero