-
Se inclinó por los cuidados de los enfermos mentales
-
Se edificó el hospital de inocentes de
Valencia -
Joann Weyer fue el primero en describir a las mujeres acusadas de practicar brujería como "enfermas mentales".
Descubrió la paranoia, psicosis, epilepsia y depresión. -
Se logró un convenio con
el Gobierno para el ingreso de enfermos judiciales
a cargo del estado -
El primer hospital de salud mental en México fue el
Manicomio General de La Castañeda -
Empieza a desarrollar la enfermería
mental de carácter laico. -
Se introdujo la técnica de la piretoterapia que consistía en la producción de fiebre por medio de diferentes agentes, tales como suspensiones coloidales de oro o plata, nucleinato sódico o lítico, esencia de trementina, albúminas bacterianas, suspensiones oleosas de azufre o formas benignas de paludismo.
-
Se inaugura una escuela de
Psiquiatría dotada con toda clase de elementos
para la investigación científica del enfermo mental
y su tratamiento y curación. En España -
Clorpromazina, introducido por el laboratorio
Smith-kline and French. -
Se inaugura la granja de recuperación para pacientes psiquiátricos
-
En España se crea la especialidad
de Ayudante Técnico Sanitario Psiquiátrico con
dos cursos de ocho meses de duración -
Se creó el Centro Mexicano de Estudios en Salud Mental
-
Se promulga la Ley
General de Salud, cuando se da el inicio al cuidado de
la salud mental del mexicano. -
La granja cambia de nombre a Hospital Psiquiátrico de Jalisco
-
Modelo recomendado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su Declaración de Caracas, en la que se enjuicia al hospital asilar en consideración a cuestiones clínicas, sanitarias, institucionales y éticas y se recomienda a los gobiernos superar ese modelo.