-
En esta sesión nos presentamos los unos a los otros.
Realizamos los siguientes juegos de presentación:
- 2 verdades y 1 mentira
- La araña
Luego el profesor nos presento el cronograma y los contenidos que trabajaríamos este curso. -
Se trabajaron los interrogativos a partir de las siguientes preguntas para practicar la oralidad. Primero le hicimos las preguntas y él tenía que responder y después cambiamos los roles. 1- ¿Cómo te llamas y de dónde eres?
2. ¿ Dónde vives y dónde estudias español?
3- ¿Qué lenguas hablas?
4- ¿ Por qué estudias español?
5- ¿ Qué cosas haces para aprender español?
6. ¿ Qué cosas haces para mejorar tu español?
7. ¿ Tienes planes para el futuro? ¿Qué quiere hacer? -
Se trabajaron las descripciones físicas a partir del uso de los siguientes verbos: tener, llevar y ser
-
Repaso del pretérito imperfecto:
Elaboración de un texto donde cuento lo que había hecho hoy.
Introducción al pretérito imperfecto:
Formas regulares.
Formas irregulares (ir, ser, ver).
Explicación de los valores (descripciones y hábitos en el pasado).
Se enseñaron distintos ejemplos sobre la explicación anterior.
Realización de un texto donde hablaba de cómo era y de los hábitos en el pasado. -
En está sesión se trabaja el uso de los marcadores discursivos y/conectores básicos del español en el nivel A1, teniendo en cuenta los secuenciadores textuales. Por ejemplo: y, también, pero, porque, por eso, entonces; los secuenciadores: para empezar, para continuar, para terminar. En primer momento se da la explicación de cada uno y se ejemplifican los diferentes usos. Luego se realizan ejercicios prácticos a nivel oral y escrito.