-
Esta revolución genera un clima apropiado, iniciando con una critica a la filosofía escolástica y cambiando por una cultura pragmática mas practica y de utilidad social.
-
Joseph Lancaster; promueve una educación técnica con un plan de estudios metódico, fundándose las escuelas primarias y secundarias organizando la preparación de los maestros.
-
La instrucción publica se fomenta y progresan las ciencias, artes y los establecimientos de utilidad general.
-
Se diferencia la escuela publica de la privada, creando las primeras escuelas para los adultos con un currículo religioso, una formación industrial y comercial con un enfrentamiento entre la iglesia el estado.
-
Los pedagogos alemanes forman a los docentes del país y se organiza una educación que implique la religión católica, la primaria se hace gratuita pero no obligatoria.
-
Se promueve una enseñanza oficial en todos los niveles y con carreras profesionales formando estudiantes con un diseño en lo agrícola,industrial y comercial.
-
Se crean programas y métodos según las edades teniendo en cuenta el desarrollo mental, se empiezan apoyar con recursos económicos a los colegios buenos y se implanta que la formación del niño debe ser para la vida.
-
Una libertad de enseñanza que en la primaria se formara un buen ciudadano en la secundaria se desarrollara la cultura o espiritual y lo intelectual buscando un educación integral y un nivel de enseñanza bilingüe alto.
-
Un plan de desarrollo con procesos en escuelas formales y vocacionales obteniendo un currículo con materias optativas.
-
Una educación media diversificada con un proyecto como el INEM, que formara estudiantes laboriosamente y con algún arte u oficio con una cultura general y vocacional.
-
La diversificación del bachillerato toma nuevas modalidades educativas con planes de estudio y métodos flexibles con programas industriales,agropecuarios,pedagógicos y promoción social.
-
Se obtiene una amplitud de cobertura educativa pero los resultados académicos son muy bajos, los niveles de formación pedagógicos y científicos de los docentes no son los mejores, estimulando así al desarrollo tecnológico.
-
Se crea el Código Nacional de Educación donde se tocan temas importantes como los proyectos institucionales la flexibilidad curricular, evaluación integral y la gestión estratégica para desarrollar un modelo de aprendizaje para todos.
-
Históricamente el currículo educativo en Colombia es muy tradicional y solo se dan cambios a estos planes cuando la cultura o lo socioeconomico cambian radicalmente, no se piensa en el futuro de la formación de los niños sino solo políticamente, se debe construir e innovar en estrategias que ayuden a un desarrollo del país obteniendo un calidad de educación.
-