-
Se crean estatutos constitucionales que permitieron curricularizar las ciencias y las artes según las necesidades regionales.
-
Se entregó el control de la educación al estado, dejando viuda a la iglesia de tales funciones; se impuso la enseñanza del Ingles y del Francés en instituciones de nivel medio y alto y se desestimuló la enseñanza del Latín
-
La educación quedo en manos de los primeros misioneros que también se dedicaban a evangelizar. Las escuelas se levantaban a lado de las iglesias, se impartía educación popular por vocación y por mandato real.
-
se restablece la unidad nacional y se reorganiza la educacion con la religion catolica
-
on el fin garantizar este modelo de educación se creó el Patronato de Misiones Pedagógicas, que entre sus acciones realizó conferencias y lecturas donde se analizaban cuestiones relativas a la estructura del Estado y la participación ciudadana, y que se esforzó en extender la educación hacia las zonas rurales, y en mejorar la formación de los profesores de dichos lugares
-
aparece la educación superior pública y parte privada contando con carreras técnicas, profesionalización de docentes, colegios semi – escolarizados con la modalidad comercial; dejando aun lado la educación Normalista existente en la década de los 30.
-
se formaran mas colegios y universidades privadas con el fin, de brindar una educación avanzada y en pro- del desarrollo de la nación algunas carreras como: Enfermería, Comunicación Social, Filosofía Humanidades entre otras; hicieron su aparición y de una vez, fueron la alternativa de estudio para muchos estudiantes. Mientras, que, la Educación Superior Publica era la formadora de educadores y oficios.
-
De 1991 hasta nuestros días se crea el Código Nacional de Educación. La educación ocupa un lugar importante dentro de la Constitución, se publican las leyes 30 de 1992 y 60 de 1993, se genera la Ley 115 de 1994, el Decreto 1860 de 1994, y todas sus resoluciones reglamentarias.
-
La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos.
-