-
La teoría de las relaciones humanas se preocupó, prioritariamente, por estudiar la opresión del hombre a manos del esclavizante desarrollo de la civilización industrializada.
-
Afirma que Hornstein, Bunker, Gindes y Lewicki sitúan los orígenes del DO en el año 1924, a partir del estudio de las investigaciones de psicología aplicada al trabajo en la fábrica de Hawthorne, Chicago, de la Western Electric Company.
-
Sostiene expresiones equivalentes al D.O. como:
Cambio de organización, cambio de organización planeando, mejoria organizacional, efectividad organizacional, renovación de la organización. -
Kurt Lewin funda el control de investigación para las dinámicas de grupos en el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
-
Likert aplico una encuesta a Detroit Edison Company para medir en los empleados: percepciones, comportamientos y actitudes. El término investigación-acción fue propuesta por Kurt Lewin y fue desarrollada por Laerence Stenhouse, Gary Anderson, Carr y Stephen Kemmis.
-
Robert Tannenbaum condujo una de las primeras sesiones de formación de grupos, y junto con Art Shedlin, dirigió El primer programa sin título formal de capacitación del desarrollo organizacional.
-
Herbert Shepard realizó experimentos relacionados un desarrollo organizacional:
1. Encuesta mediante entrevista
2. Análisis diagnóstico con alta gerencia.
3. Laboratorios de tres días a todos los miembros de la gerencia. -
Tanhhenbaum, kallejian y Weshler publicar un artículo en "Harvard Business Review" donde reafirma la teoría y las tendencias del D.O.
-
El término desarrollo organizacional y metodología para el cambio organizacional.
Se define como el proceso de conocer y cambiar la salud, la cultura y el desempeño de la organización. -
Las primeras investigaciones de Argyris se basaban en la formación de estructuras organizacionales formales, los sistemas de control que usan las empresas sobre sus empleados y cómo los individuos reaccionan a las instrucciones administrativas dentro de una organización
-
En general Mills acerca de las relaciones entre los trabajadores y la supervisión, los roles de la gerencia y la supervisión así como la administración participativa.
-
En la creación del equipo de trabajo es necesario tener cuidado en el enfoque y en la selección de temas.
sistemas de información ayudan a administrar, recolectar, recuperar, procesar, almacenar y distribuir información relevante para los procesos fundamentales y las particularidades de cada organización. -
Surge el movimiento del D.O como conjunto de ideas relacionadas con el hombre, la organización y el ambiente.
-
Publicación de un libro por psicólogos del National de Training Laboratory. Donde se exponen sus investigaciones sobre el Training Group (Entrenamiento de grupos), los resultados y las posibilidades de su aplicación dentro de las organizaciones.
-
Warren Benns afirma que el D.O. se inició en el adiestramiento de sensibilidad y evolución del grupo.
-
El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey inicia con seminarios de administración del personal, También en ese mismo año Tahhuenbaum y Art Shedlin establecen las primeras pruebas no formales de entrenamiento en entorno al D.O.
-
Blake y Mouton colocan la dinámica de las organizaciones por encima de la dinámica de los individuos, enfatizan que ¨Desarrollo Organizacional¨ significa ¨Desarrollo de las Organizaciones¨.
-
Hornstein, Bunker, Burke, Gindes y Lewicki sitúan los orígenes del Desarrollo Organizacional en el año de 1924 partiendo de las investigaciones de psicología aplicada al trabajo en la fábrica Hawthorne de Western Electric Company, EUA.
-
Se aplica de manera directa el Desarrollo Organizacional en empresas como Cydsa, Fundidora Monterrey, Cervecería Cuauhtémoc, Hylsa e ITESM, campus Monterrey.
-
Tiene gran auge el Desarrollo Organizacional en instituciones educativas, así como en empresas. La Universidad de Monterrey (UDEM) inicia la maestría en Desarrollo Organizacional.
-
Se considera un enfoque más integral del desarrollo organizacional que incluye intervenciones más eficientes de aplicación.
-
Se realiza con éxito un Congreso anual internacional de DO. El desarrollo organizacional surgió como una forma distinta de trabajar con organizaciones y de resaltar su dinámica de desarrollo de todo el sistema.
-
W. G.Bennis el D.O. es la única respuesta al cambio, una compleja estrategia educativa cuya finalidad es cambiar las creencias, actitudes, valores y estructura de las organizaciones.
-
Proceso de cambio planificado socio-técnico abiertos con el fin de aumentar la eficiencia y salud de la organización.
-
Peter Serenson promueve el argumento que la indagación apreciativa más que un método es un cambio de paradigma en las relaciones humanas.
-
Dr. Alfredo Miranda publica la indagación apreciativa y el D.O. y detallan el pensamiento sobre la dinámica de las organizaciones fuerza de cambio agentes de cambio y desarrollo organizacional.
-
French Wendell el D.O. es una herramienta administrativa critica que formara parte del repertorio de un gerente.
-
Primer congreso internacional de estrategias para el desarrollo organización.