-
Fue descubierta en 1925 por el arqueólogo Peruano JULIO C. TELLO.
Ubicación:
Los restos arqueológicos se localizan en la península de Paracas, a 18 Km. Al sur de Pisco (Ica).
Cerámica:
Se caracterizo por la presencia de recipientes esféricos, de dos picos, unidos por un asa puente. En decoración consiste en figuras incisos con áreas pintadas, el color preferido amarillo, verde, rojo y negro. -
Se inicio alrededor del año 900 a.c. hasta 300 d.c.
Ubicación:
Estuvo situada a orillas del río Mosna, afluente del alto Marañon Provincia del Huari ( Ancash ). Esta ultima fue estudiada por el arqueólogo Peruano JULIO C. TELLO.
Escultura:
Tenemos diferentes Obras escultoricas
El Lorgon , El Obelisco , La estela de Raimondi
Cerámica:
Se caracterizó por ser color negro brillante, gris y marrón -
Ubicación:
Tuvo como centro arqueológico el Cerro Vicus, ubicado en la hacienda Palrur a 7 Km. Al sur este de Chulucanas, capital de la provincia de Morropón, Departamento de Piura;
Escultura:
Destacaron en el arte cerámico como en la metalurgia.
Cerámica:
Comprende 2 variedades:
Una de la Costa.
Y una de la Sierra.
Tuvieron 2 clases de cerámica:
Cerámica de poca calidad artística.
Cerámica de gran finura y belleza. -
Ubicación:
Tuvo por Capital la cuidad de Chanchan (a 5 Km. De la ciudad de Trujilllo), su centro principal se halla en los valles de Moche, Chicama y Viru de la provincia de Trujillo.
Arquitectura:
Edificaron grandes ciudades.
Primeros arquitectos de América.
Emplearon el adobe.
Destaca el santuario de Paramonga en forma piramidal.
Cerámica:
Empleo un solo color, negro brillante, algunos hay grises y excepcionalmente marrones. -
Ubicación:
Tuvo sus comienzos en la cuidad de Wari a unos 22 Km. Al noroeste de la cuidad de Ayacucho, en terreno de Huancaurara y Ocopa en el distrito de Quinua.
Características:
Fue una cultura Pamperuana.
Se distinguió por su espíritu expansivo.
Fue polifacética.
Arquitectura:
Edificaron grandes ciudades.
Emplearon la piedra en la sierra y el adobe en la costa
Construyeron extensos caminos.
Escultura:
Esculpieron bellas estatuas de piedra. -
Ubicación:
Tiene como escenario la meseta del Collao a 21 Km. Del Lago Titicaca.
Arquitectura:
Obras arquitectónicas
El Palacio de Kolasasaya
Escultura:
Portada del Sol
Dios Wiracocha
Cerámica: -
Fue descubierta por Max Uhle en 1901.
Su foco de desarrollo inicial fue el centro ceremonial de Moche en el valle del mismo nombre, en La Libertad (Costa Norte del Perú). Al desarrollarse esta cultura se conformó una confederación de señoríos mochicas en los valles de La Libertad, Lambayeque y Ancash -
Ubicación: Su capital fue la ciudadela de Kuelap (Amazonas). Dominaron la selva norte entre los años 900 d.C. y 1470 d.C.
Hicieron sarcófagos de barro para los muertos de la nobleza, como en Revash (Amazonas). -
La cultura Chincha es una de la principales civilizaciones del Intermedio Tardío (1200 d.C.-1450 d.C.) del Antiguo Perú.
Ubicación: Su capital fue Tambo de Mora, en el valle del río Chincha, región Ica. -
Esta civilización pertenece al período Intermedio Tardío del Antiguo Perú.
Ubicación: Su capital fue Siquillapucará (cerca de Jauja). Dominaron el valle del Mantaro (región Junín) desde el 1200 d.C. hasta 1450 d.C.