culturas preincas

  • Chincha
    1200 BCE

    Chincha

    La Cultura Chincha se extendió entre los Valles de Cañete, Pisco, Ica y Nazca. Perteneció al periodo intermedio tardío y habitó el Perú durante el año 1200 DC y el año 1460 D.C.
  • Chavin
    1000 BCE

    Chavin

    El desarrollo de la cultura Chavín, empezó 1000 años AC. Durante el periodo llamado Horizonte temprano. Su ubicación principal es el Callejón de Conchucos a orillas del río Mosna.
  • Sican
    750 BCE

    Sican

    Su desarrollo fue desde el año 750 AC hasta el 1375 DC. Sus pobladores habitaron el Valle de Lambayeque, en las costa norte de los Andes del Perú. Perteneció al periodo Intermedio tardío.
  • Paracas
    700 BCE

    Paracas

    La cultura de Mochica-Chimú se desarrolló en la zona costara de Perú y tiene una cronología aproximada entre los siglos V-VI a.C. y el V d.C
    La cultura Nazca tiene su origen y su expansión en la zona costera de Perú, concretamente en la zona cercana a los ríos Ica y Pisco. El medio natural se caracteriza por una aridez completa, con una cierta altitud en torno a los 900 mts s.n.m. con una pluviometría escasa e irregular, con unas temperaturas bajas y con unos medios ecogeográficos muy degradados
  • Vicus
    100 BCE

    Vicus

    La cultura Vicus se desarrolló 100 años A.C. durante el Horizonte Temprano. Su distribución abarcó las principales provincias de la sierra del departamento de Piura.
  • Mochica-Chimú
    400

    Mochica-Chimú

    La cultura de Mochica-Chimú se desarrolló en la zona costera de Perú y tiene una cronología aproximada entre el 400 d.C. y el 1438 d.C., es decir, que se sitúa en el denominado por los investigadores como período clásico precolombino. En principio, las dos culturas estaban separadas hasta que en torno al s XI d. C. el Imperio Chimú anexionó a la cultura Mochica.
  • Nazca
    401

    Nazca

    La cultura Nazca se desarrolló de forma paralela a la cultura de Mochica-Chimú y tiene una cronología aproximada entre el s. V d.C. hasta el s. XV d.C
    La cultura Nazca tiene su origen y su expansión en la zona costera de Perú, concretamente en el valle de Nazca, de Pisco, de Chincha y de Acari. El medio natural se caracteriza por una aridez completa, con una pluviometría escasa e irregular, con unas temperaturas bajas, sin apenas corrientes de aire y con unos medios ecogeográficos muy degradados
  • Wari
    550

    Wari

    El Horizonte Medio fue el periodo en que se desarrolló esta cultura. La ciudad de Huari o Wari fue su capital. Está situada a 25 km al noroeste de Ayacucho. Cerca de las pampas de la Quinoa.
  • Chachapoyas
    800

    Chachapoyas

    La cultura Chachapoyas se desarrolló entre los 800 d.C. y 1570 d.C. en el noreste del Perú. Se desarrolló a lo largo de la región Amazonas, uno de los 24 departamentos que, además de la Provincia Constitucional del Callao, conforman el territorio peruano. Este se encuentra ubicado en la sección noroeste de nuestro país, en la ceja de selva. Este espacio está situado en una intersección formada por el paso entre los Andes occidentales y la selva oriental
  • Ychsma
    1000

    Ychsma

    La cultura Ychsma fue una civilización del Perú antiguo que se desarrolló en la costa central, en el actual departamento de Lima, en los años 1000 a 1500 después de cristo. Su desarrollo se llevó a cabo en los periodos conocidos como Horizonte Medio e Intermedio Tardío.