Descarga

Culturas preincas

  • Cultura Chincha
    1460 BCE

    Cultura Chincha

    Entre los valles de Cañete, Chincha, Pisco, Nazca, Ica y Arequipa
    Son los mejores comerciantes y pescadores del Perú antiguo.
    Destacaron en la talla de madera y en esculturas.
    Color Polícromo, utilizaron la arcilla roja.
    Decorados con figuras geométricas, personajes diversos, pájaros y peces estilizados.
    Destacan las jarras que eran de cuerpo globular, cuello largo con asa intermedia.
    https://www.youtube.com/watch?v=-zytzHJ5ly8
  • Cultura Wari
    1200 BCE

    Cultura Wari

    Tuvo sus comienzos en la cuidad de Wari a unos 22 Km. Al noroeste de la cuidad de Ayacucho, en terreno de Huancaurara y Ocopa en el distrito de Quinua.
    Fue una cultura Pamperuana.
    Se distinguió por su espíritu expansivo.
    Fue polifacética.
    Edificaron grandes ciudades.
    Emplearon la piedra en la sierra y el adobe en la costa
    Construyeron extensos caminos.
    https://www.youtube.com/watch?v=CalV3shaCac
  • Cultura Tiahuanaco
    1000 BCE

    Cultura Tiahuanaco

    Ubicación:
    Tiene como escenario la meseta del Collao a 21 Km. Del Lago Titicaca.
    Arquitectura:
    Obras arquitectónicas
    El Palacio de Kolasasaya
    Escultura:
    Portada del Sol
    Dios Wiracocha
    https://www.youtube.com/watch?v=Y2cedXfFzlY
  • Cultura Chavín
    900 BCE

    Cultura Chavín

    Chavín fue descubierta en 1919 por Julio C. Tello
    Estuvo situada a orillas del río Mosna, afluente del alto Marañon Provincia del Huari ( Ancash ).
    El Castillo La estela Raimondi con figura de animales como el
    puma, cóndor, serpiente.
    Tenemos diferentes Obras escultoricas
    El Obelisco , La estela de Raimondi
    Se caracterizó por ser color negro brillante, gris y marrón
    Población y sociedad:
    Se organizó el Ayllu y aparecieron las clases sociales
    https://www.youtube.com/watch?v=wKnk50D3TaU
  • Cultura Lima
    800 BCE

    Cultura Lima

    Estuvo localizado entre los valles de Chancay, Chillón, Rímac y Lurín.
    Fue monumental, emplearon pirámides truncas y escalonadas, utilizaron el adobe.
    Realizaban reuniones rituales y actividades comerciales.
    Construyeron canales y acueductos.
    https://www.youtube.com/watch?v=TyPIqhgSzSQ
  • Cultura Paracas
    700 BCE

    Cultura Paracas

    Fue descubierta en 1925 por el arqueólogo Peruano JULIO TELLO.
    Los restos arqueológicos se localizan en la península de Paracas, a 18 Km. Al sur de Pisco (Ica)
    Se caracterizo por la presencia de recipientes esféricos, de dos picos, unidos por un asa puente. En decoración consiste en figuras incisos con áreas pintadas, el color preferido amarillo, verde, rojo y negro.
    Su decoración policromada y deversida de elementos utilizados en su confección.
    https://www.youtube.com/watch?v=lM6Y4b2BwIY
  • Cultura Chimú
    700 BCE

    Cultura Chimú

    Tuvo por Capital la cuidad de Chanchan (a 5 Km. De la ciudad de Trujilllo), su centro principal se halla en los valles de Moche, Chicama y Viru de la provincia de Trujillo.
    Edificaron grandes ciudades.
    Primeros arquitectos de América.
    Emplearon el adobe.
    Destaca el santuario de Paramonga en forma piramidal.
    Empleo un solo color, negro brillante, algunos hay grises y excepcionalmente marrones.
    El acabado no es perfecto como el Mochica.
    https://www.youtube.com/watch?v=___F93i4zWU
  • Cultura Mochica
    700 BCE

    Cultura Mochica

    Los Mochica se localizaron en la costa norte.
    ✍ Se dispone de valiosa información sobre la vida económica, social y religiosa de los mochicas, proporcionadas por ellos mismos en sus esculturas en cerámica.
    ✍ Huacos patológicos (enfermedades).Los Mochica se localizaron en la costa norte, se extendió por los valles de los departamentos de Lambayeque, la Libertad y Ancash.
    ✍ Federico Max Uhle en 1902.
    https://www.youtube.com/results?search_query=cultura+mochica&spfreload=10
  • Cultura Nazca
    700 BCE

    Cultura Nazca

    Se desarrolló en el área comprendida por los valles de Chincha, Pisco, Ica, Río Grande (Nazca), Acarí y Valle del Ingenio.
    Descubridor:
    Federico Max Uhle en 1901.
    Son los mejores pintores del Perú antiguo.
    Cerámica más fina, fueron eximios dibujantes.
    Técnica horror al vacío (pintura total).
    Es polícroma, asa puente, pico divergente, forma globular.
    Utilizaron más de quince colores.
    https://www.youtube.com/watch?v=_UJX78JO0dA
  • Cultura Vicús
    500 BCE

    Cultura Vicús

    Fue el 1 de febrero de 1963.
    Tuvo como centro arqueológico el Cerro Vicus, ubicado en la hacienda Palrur a 7 Km. Al sur este de Chulucanas, capital de la provincia de Morropón, Departamento de Piura; aunque su área geográfica de desarrollo abarco las actuales provincias de Morropón, Ayabaca y Huancabamba, y se dice asimismo que mantuvo también intercambios con culturas de Ecuador y Colombia.
    Destacaron en el arte cerámico.
    https://www.youtube.com/watch?v=5BzJR_gtldE