-
La Civilización Caral, se formó en un territorio que estuvo sustentado en una economía complementaria pesquera-agrícola y en una compleja esfera de interacción, que integró a poblaciones de costa, sierra y selva andina en el Área Norcentral del Perú.
-
La cultura Chimú tuvo varias expresiones culturas, como la mayoría de las civilizaciones antiguas del Perú, especialmente las costeras. Se destaca, por ejemplo, la cerámica que se usaba con fines ceremoniales, diseñaban recipientes, vasos, cuchillos, coronas, etc.
-
La Cultura Paracas fue una importante sociedad en la historia del Perú muy conocidos por su arte textil, sus momias y por la trepanación craneana para poder curar fracturas y tumores en el cráneo.
-
La expansión de los Inca comenzó a principios del siglo XIII. Establecidos en la ciudad de Cusco, crecieron hasta convertirse primero en un pequeño reino. Los gobernantes Inca comenzaron a conquistar territorios vecinos hasta culminar con la creación del imperio más grande del hemisferio occidental.
-
La cultura Chavín fue la primera gran unificadora de los Andes. Sus poblaciones compartían un estilo característico de arte, arquitectura, cerámica y modo de vida, que influenció a otros grupos étnicos.
-
Los Wari construyeron un gran imperio. Se expandieron desde la sierra central del Perú hacia otros territorios con el fin de propagar su religión, también establecieron centros provinciales, así como una extensa red vial.
-
Ubicada cerca del lago Titicaca, la ciudad de Tiwanaku era el centro de una cultura cuya religión, arte y arquitectura ejercieron gran influencia en el sur de los Andes. A fin de fomentar el comerciO, los pueblos Aymara de Tiwanaku construyeron caminos que se extendían hasta la costa del Pacífico.
-
La cultura Moche, también conocida como mochica, fue una civilización que existió en la costa norte del Perú. Esta es una cultura reconocida por sus invenciones hidráulicas y de riego. Además de sus incursiones en la metalurgia y el arte de cerámica.
-
Nazca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló básicamente en los valles del actual departamento de Ica. Su centro estaba ubicado en Cahuachi, en la margen izquierda del río Grande, en la actual provincia de Nazca.
-
Esta cultura arqueológica del antiguo Perú fue descubierta por excavadores clandestinos o más conocidos como los “Huaqueros”. La agricultura fue la base de su desarrollo económico, siendo las calabazas y el maíz sus principales cultivos. Es importante destacar que las mujeres participaron de esta actividad.