Culturas Jurídicas

  • Mesopotamia
    3000 BCE

    Mesopotamia

    En los pueblos Mesopotámicos, la idea del Estado era concebida de una manera diferente a como la consideramos nosotros hoy en día, pues el Estado verdaderamente soberano no era humano sino divino el cual estaba regido por Dioses y el hombre había sido creado solo para servirles a ellos.
  • Enmetena
    2404 BCE

    Enmetena

    El primer Texto de Reforma jurídica es el Enmetena (el Ensí de la Ciudad de Lagash) un rey que se dio a conocer por sus actos bélicos.
  • Uruinimgina
    2352 BCE

    Uruinimgina

    El Segundo contenía ideas reformistas y pretendió un cambio en las tarifas de actividades profesionales, impuestos y liberación de deudas, así como la restauración de decretos anteriores y restituir a los Dioses sus posesiones y dominios terrenales.
  • El Sargón de Akkad
    2334 BCE

    El Sargón de Akkad

    En el que sobresale el rey de Gudea quien promulga nuevas reformas, se comienza a hablar ya de un imperio de Ur y son gobernados por reyes legisladores, que eran considerados como ejecutores y guardianes de las leyes y decretos ordenados por los Dioses, por lo que se consideraban únicamente como administradores de los mandatos divinos. Por lo que sus normas jurídicas fueron de orden penal, donde las penas (divinas-religiosas), eran más graves que las penas civiles.
  • Los montañeses de Qutu
    2210 BCE

    Los montañeses de Qutu

    En la práctica sus condenas eran muy severas pues aplicaban la famosa ley de talión “ojo por ojo, diente por diente”.
  • Código de Hammurabi
    1649 BCE

    Código de Hammurabi

    cual se puede considerar como un Código legislativo por su extensión y organización, el Código está conformado por 282 leyes. El Código es atribuido al Dios del sol, en su contenido casi no hay preceptos sagrados o religiosos, en las leyes de Hammurabi también está descrita la ley del talión, cito un ejemplo: si un arquitecto construía una casa y esta se cae, entonces el hijo del arquitecto tenía que morir, dependiendo de la conducta era la pena.
  • Periodo Hindú
    1600 BCE

    Periodo Hindú

    Empiezan a generarse las escrituras sagradas sobre las cuales se fincaría el andamiaje de la exuberante cultura hindú en todas sus vertientes. El Veda, como el corpus central de su pensamiento religioso, además de ser en sí mismo un monumento literario, es el punto de partida de toda una literatura sagrada que sigue siendo respetada por más de 1.000 millones de indios que profesan la doctrina hindú.
  • India
    1600 BCE

    India

    Así como no hay una sola India en los temas político y económico, tampoco hay un sólo Derecho Indio, conviven un Derecho Moderno que sigue las líneas occidentales, con un Derecho Personal y Familiar que se niega a renunciar a sus costumbres milenarias. El primero rige a la democracia más grande del mundo, da orden y administración a su vida política y económica. El segundo sigue oficiando los ritos ancestrales y acudiendo a tribunales especiales.
  • Israel/Derecho mosaico
    1209 BCE

    Israel/Derecho mosaico

    La historia del antiguo Israel es la historia de los israelitas, es decir, los habitantes del Reino de Israel y el Reino de Judá, dos Estados de la Edad de Hierro ubicados en el antiguo Oriente Próximo.
  • Código cultural o Decálogo ritual
    900 BCE

    Código cultural o Decálogo ritual

    Este decálogo cultual o ritual es presentado a continuación de la rotura de las tablas, como si fuera un nuevo Código de la Alianza. Pero, en realidad, parece una recensión del mismo. Se da la típica mezcla de lo sagrado con lo profano, nota peculiar de toda la legislación de Israel. El carácter de sus fiestas es claramente agrícola.
  • Código de la Alianza
    900 BCE

    Código de la Alianza

    Está formado por un conjunto de leyes de carácter más bien jurídico. Su interés por las bestias de labor, por los trabajos de los campos y de la viñas, por las casas, etc., supone que el sedentarismo es ya un hecho cumplido. Sus leyes son unas veces casuísticas, otras imperativas o apodícticas. Se nota la presencia de leyes que se remontan a los orígenes del pueblo y algunas más antiguas todavía, según se deduce de su cotejo con otros códigos orientales.
  • China
    770 BCE

    China

    Es una de las culturas más antiguas del mundo, pero fue hasta el periodo conocido como "Las primaveras y otoños" en el que el derecho comenzó a ser promulgado de manera escrita.
  • Codigo Deuteronómico
    650 BCE

    Codigo Deuteronómico

    Su estilo oratorio y homilético difiere mucho del legislativo del Código de la Alianza. Las leyes no están ordenadas, sino
    que es una mezcla que posiblemente se debe a la redacción de varios elementos combinados, como son:
    -Legislación de la vida religiosa.
    -Legislación relativa a las instituciones sociales.
    -Derecho criminal, familiar y social.
  • Decálogo
    600 BCE

    Decálogo

    Las palabras del llamado Decálogo “ético” nos han sido transmitidas en dos pasajes diferentes que, salvo pequeñas variantes, concuerdan entre sí y pueden considerarse como dos redacciones de un mismo texto básico. La legislación mesopotámica y egipcia desconoce la “injerencia” de Dios en la vida
    privada y pública por medio de la conciencia moral. El Decálogo es el documento en que se basa la estipulación de la Alianza entre Dios y su pueblo
  • Zi Chan
    536 BCE

    Zi Chan

    El Magistrado en Jefe del Estado de Zheng, inscribió las reglas penales en un caldero de bronce, instituyéndolas como el Derecho del Estado.
  • Dinastia Quin
    221 BCE

    Dinastia Quin

    Unificadores de China, aplicaron el derecho Quin en todo el país, este incluía temas de naturaleza política, económica, militar, cultural e ideológica.
  • Periodo Mogol
    1500

    Periodo Mogol

    La segunda etapa del Derecho Indio se caracteriza por la aparición del Derecho Musulmán en una buena parte del territorio y de la población hindú, como consecuencia de la conquista de la India a manos de los reyes mogoles, los cuales si bien registran antecedentes durante el primer milenio de la era moderna, es a partir de los triunfos del rey Babur en 1526, en la parte Noroeste del país, cuando la cultura mogola y el Derecho Musulmán
    adquieren su carta de naturalización.
  • Periodo Inglés

    Periodo Inglés

    La tercera etapa jurídica de la India corresponde al periodo en el que Inglaterra tuvo presencia dentro de su territorio, por eso es que en primer lugar se traslapa con la etapa del Imperio Mogol, porque ambos coincidieron en territorio indio desde la llegada inglesa en 1600, hasta la declaración del Virreinato de la India en 1858, en la que Inglaterra toma el dominio político, militar y jurídico del país a costa de la hegemonía mogola.
  • Restructuración de China

    Restructuración de China

    Con vistas a rejuvenecer el país, se creo la Xin Zheng y se establecieron nuevos documentos políticos.
  • Revolución Xinhai

    Revolución Xinhai

    Fue el fin de la monarquía y el nacimiento de una republica democrática capitalista
  • Partido Comunista de China

    Partido Comunista de China

    Tomó el poder del país llevándolo a un modelo socialista.