Img 7786

culturas de México

  • Zapoteca
    1700 BCE

    Zapoteca

    En todos lados se sulen ver en cuevas a través de las pinturas contaban las actividades de sus vidas, en las llamadas pinturas rupestres se pueden ver, caza de animales, rituales con fuego. Pintura mural
  • Huasteca
    1521 BCE

    Huasteca

    Xochitécatl, Tlaxcala, representaciones de sí mismos en esculturas, pinturas y especialmente en figurillas, Museo Amparo
  • Olmeca
    1200 BCE

    Olmeca

    Sierra de los Tuxtlas de Veracruz. representar a una persona fallecida, ya que el resto de cabezas podrían representar a guerreros o a jugadores de pelota. en el Parque-Museo La Venta y una en el Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer, en Villahermosa, Tabasco, y las dos de Tres Zapotes se exhiben en el museo comunitario de la localidad y en el Museo Tuxteco, respectivamente.
  • Totonaca
    100

    Totonaca

    Centro de Veracruz constituyen un género de la alfarería prehispánica de Mesoamérica que identifica a la cultura del Centro de Veracruz Museo Histórico Nacional
  • Mixteca
    600

    Mixteca

    Mixteca los textos sobrevivientes más comunes de la Edad Media. Museo del Prado
  • Teotihuacana
    700

    Teotihuacana

    teotihuacanos De forma estética para representar lo que hacían Museos México
  • Tolteca
    700

    Tolteca

    Estado de Hidalgo, Su función era sostener el techo del templo de Tlahuizcalpantecuhtli Museo Nacional de Antropología e Historia
  • Azteca
    1519

    Azteca

    Mexica Es capaz de atraer alegría, éxito, felicidad y autoconfianza. Museo de Antropología e Historia de México
  • Maya

    Maya

    Chiapas Es lo mismo que las pinturas murales la selva Lacandona