-
9000 BCE
9000-1500 a.C.
Los Valles Centrales son ocupados por grupos de cazadores-recolectores que paulatinamente se transformarán en sociedades agrícolas. Hay evidencia de domesticación de plantas en lugares como Guilá Naquitz. -
1500 BCE
1500-500 a.C
- Desarrollo de las primeras aldeas agrícolas, algunas de las cuales muestran signos de estratificación social.
- Se establece un sistema de intercambio regional de diversos productos.
- San José Mogote es la población más importante, y en ella se encuentran ya algunos de los elementos que serán característicos de la cultura zapoteca, como el sistema de escritura.
-
800 BCE
Monte Albán
- Su capital era el Monte Albán, ubicada a unos diez kilómetros de la ciudad de Oaxaca, que resultó un punto estratégico.
- Decayó el poder en la capital de Monte Albán. No se conoce la causa, dado que no presenta rastros de violencia o guerras. La ciudad de Mitla (destacada por su arquitectura) pasó a ser el centro principal.
-
650 BCE
Asentamiento
Los Zapotecas surgieron y se desarrollaron en el actual Estado de Oaxaca. -
Period: 500 BCE to 900
Esplendor
Si bien sus inicios se remontan al periodo Preclásico, alcanzó su máximo esplendor durante el Clásico de acuerdo con la periodización de la historia mesoamericana. -
Period: 100 to 800
Auge
El auge de la cultura zapoteca coincidió con el de la cultura teotihuacana de la que recibió influencias, especialmente en la arquitectura y los rituales funerarios. Fue entonces cuando el centro de Monte Albán llegó a su máximo florecimiento. -
800
Decadencia
Al periodo de esplendor siguió uno de franca decadencia:
- Monte Albán y el imperio de los Zapotecas sufrió un colapso, aproximadamente, en el 800 d.C. Cuando el poder central se cayó.
- Otro grupo étnico, el de los mixtecos, ocupó su principal centro ceremonial y se impuso en gran parte del territorio oaxaqueño.
- El cambio intrarregional de productos se complicó y los residentes de Monte Albán fueron obligados de buscar otras oportunidades. -
1200
1200-1521 d.C
- Varios poblados de la región zapoteca son conquistados por la Triple Alianza.
- Los mixtecos incursionan en los Valles Centrales y establecen relaciones de dominio o de alianza con los zapotecos.
-
1400
Desaparición
- La cultura zapoteca desapareció como tal debido a las conquistas realizadas por una nueva civilización que estaba por asentarse: los Mixtecas.
- Esto trajo como consecuencia, el abandono de sus ciudades y, gradualmente, comenzaron a dirigirse a otras zonas donde pudiesen restablecerse, en este caso fueron las regiones montañosas del noroeste del Estado de Oaxaca.